
Fallece el escritor español Fernando Sánchez Dragó de un infarto a los 86 años

El periodista y escritor español Fernando Sánchez Dragó ha fallecido este lunes a los 86 años tras sufrir un infarto en su casa de Castilfrío de la Sierra (Soria). Es autor de casi 50 libros, mayoritariamente novelas y ensayos, y era un asiduo colaborador de prensa escrita y radio, donde protagonizaba recurrentes polémicas.
Una de sus últimas apariciones públicas se produjo en el Congreso de los Diputados, durante la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, impulsada por el partido ultraderechista Vox. Precisamente, suya fue la idea de presentar como candidato al exdirigente comunista Ramón Tamames, al que conoció durante su etapa universitaria en el Madrid de 1956, cuando promovieron un manifiesto contra Franco que acabó llevándoles a la cárcel.
Obtuvo en 1979 el Premio Nacional de Ensayo por su obra 'Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España', en la que ahonda en los mitos y leyendas ancestrales de la península ibérica. Incansable viajero, noveló su fascinación por Oriente en 'El camino del corazón' (1990), donde narra el viaje iniciático y transformador de un joven por Turquía, Irán, Pakistán, la India, Nepal, Indonesia, Vietnam y Afganistán.
Paralelamente a su actividad literaria (Premio Planeta 1992), Dragó se convirtió en un icono televisivo como gran divulgador de la lectura al frente de programas literarios y tertulias —'Encuentros con las letras' (1979-80), 'El mundo por montera' (1989-90), 'Negro sobre Blanco' (1997-2004), 'Las noches blancas' (2004-09) o 'Libros con uasabi' (2015-17)— que presentó a lo largo de cuatro décadas.