
Inédita condena en Colombia contra un agente estatal por tortura contra periodista Claudia Duque

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá emitió una condena sin precedentes de doce años y medio de cárcel contra un exfuncionario del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), responsable de tortura agravada en contra de la periodista colombiana Claudia Julieta Duque Orrego.
Se trata de Ronal Harbey Rivera Rodríguez, quien fue declarado como uno de los exfuncionarios responsables de la tortura psicológica, persecuciones e interceptaciones ilegales realizadas entre 2001 y 2004 en contra de Duque Orrego, recoge Cuestión Pública.
En ese lapso, la comunicadora fue sometida a secuestro, infiltración y tortura agravada por parte de funcionarios del DAS para disuadirla de que continuara con la investigación que realizaba sobre la presunta participación del Estado en el asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón, ocurrido en 1999.
Además, sobre su hija, Alejandra Gómez Duque, pesaban "órdenes directas para amenazar, torturar y asesinar", recoge un fallo del Consejo de Estado.
Rivera formaba parte de la Dirección General de Inteligencia del DAS y pertenecía tanto al Grupo de Asuntos Especiales (GAES) como al Grupo Especial de Inteligencia (G-3 o GEI-3) desde donde se realizaba el perfilamiento y persecución de opositores al gobierno de Álvaro Uribe.
Entre sus objetivos se encontraban periodistas, magistrados, políticos, activistas opositores, defensores de los derechos humanos y el Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo, al que Duque Orrego pertenecía, según Radio Nacional.
Este grupo de juristas impulsó la investigación contra el exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, quien fue condenado a 30 años de prisión en 2018, por su participación en el asesinato de Garzón.

La decisión
El fallo del tribunal determinó que hubo tortura psicológica "con componente de género y crimen de lesa humanidad" en contra de la también defensora de los derechos humanos.
"La tortura continuada por el lapso de cuatro años constituyó un ultraje altamente lesivo", dice la sentencia, que agrega que estos crímenes la obligaron a exiliarse dos veces, "lo cual supone un atentado mayúsculo en contra de su autonomía e integridad personales".
Según la sentencia, los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colombia antes de la entrada en vigor de la Ley 1719 de 2014, son "imprescriptibles" y constituyen "crímenes de guerra y de lesa humanidad".
Las trabas
En mayo pasado, el Juzgado Décimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá absolvió a Rivera en primera instancia. Sin embargo, la defensa de Duque Orrego apeló a la decisión, por lo que el Tribunal determinó el pasado 20 de noviembre que existían elementos de prueba para emitir una orden de captura y encarcelar a Rivera Rodríguez.
"A diferencia del juzgado, el tribunal no tiene duda alguna sobre la responsabilidad penal del acusado", dice la sentencia publicada por Radio Nacional. Además se afirma que hay "pruebas de cargo consistentes y coherentes que merecen credibilidad y que satisfacen con holgura el estándar probatorio requerido para la condena".
La periodista publicó en su cuenta en la plataforma X que Rivera Rodríguez "actualmente está prófugo de la Justicia" y escribió que es "funcionario activo de Migración Colombia".
Ronal Harbey Rivera Rodríguez actualmente está prófugo de la justicia. El 20 e noviembre fue condenado a 150 meses de prisión por tortura en mi caso. SE BUSCA.Funcionario activo de @MigracionCol FAVOR RT. pic.twitter.com/9qYYMDVINb
— ClaudiaJulietaDuque (@JulieDuque1) November 23, 2023
Tras conocerse la decisión, Duque Orrego informó en sus redes la decisión del tribunal.
Atención: condenado por tortura en mi caso Ronal Rivera, exdetective del G-3 del DAS, quien había Sido absuelto en mayo pasado en una sentencia incongruente y revictimizante. Doce años y medio de prisión para el torturador, actualmente en fuga. FAVOR RThttps://t.co/MBLQVWpjh0
— ClaudiaJulietaDuque (@JulieDuque1) November 23, 2023
Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU) afirmó que han acompañado a Duque Orrego en los últimos 20 años y añadió que "la Justicia debe seguir avanzando" en su caso "hacia el procesamiento, condena y sanción de todos los funcionarios involucrados en los actos de tortura psicológica, así como en la medida de reparación para ella y su hija".