
"¿Cuántas toneladas de carbono emiten los misiles que surcan el cielo?": El dardo de Lula en la COP 28
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió este viernes que los "billones" gastados en armas deberían destinarse a luchar contra el hambre y el cambio climático.
"¿Cuántos líderes mundiales están realmente comprometidos a salvar el planeta?", cuestionó Lula en su discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP 28).
Lula destacó que, "solo el año pasado, el mundo gastó más de dos billones de dólares en armas", un monto que a su juicio podría haber sido invertido "en la lucha contra el hambre y la lucha contra el cambio climático".
En esa misma línea, cuestionó: "¿Cuántas toneladas de carbono emiten los misiles que surcan el cieloy caen sobre civiles inocentes, especialmente niños hambrientos?".
Lula brabão na COP 28 dando bronca nos países ricos, falando que desperdiçaram milhões comprando armas ao invés de combater a desigualdade social e as mudanças climáticas. Esfregando na cara que eles lucram com guerras. No linguajar das redes sociais, Lula lacrou. Veja um trecho… pic.twitter.com/2fDlGdn7zY
— GugaNoblat (@GugaNoblat) December 1, 2023
Asimismo, el mandatario resaltó que "el mundo ha naturalizado disparidades inaceptables de ingresos, género y raza, y que no es posible afrontar el cambio climático sin combatir la desigualdad".
"Sequías más trágicas de su historia"
Por otro lado, el mandatario brasileño recordó que la Amazonía está experimentando una de las "sequías más trágicas de su historia", mientras que en el sur de Brasil tormentas y ciclones dejan una estela "de destrucción y muerte" sin precedentes.
"El planeta está harto de acuerdos climáticos incumplidos, objetivos de reducción de emisiones de carbono descuidados, discursos vacíos. Necesitamos actitudes y prácticas concretas", aseveró.

Asimismo, afirmó que "es hora de trabajar por una economía menos dependiente de los combustibles fósiles". Brasil anunció el jueves su adhesión a la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+) a partir del 1 de enero del año que viene.
Además, el gigante latinoamericano asume por primera vez, este viernes, la presidencia rotativa del G20, grupo integrado por las principales economías del mundo, la Unión Europea y la Unión Africana. Se espera que la presidencia brasileña trabaje en "la inclusión social, la lucha contra la desigualdad, el hambre y la pobreza".
"Ya no es humanamente explicable que un mundo tan rico, con tanto dinero cruzando el Atlántico, pueda tener tanta gente pasando hambre", reiteró el mandatario.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!