Tiembla la tierra en un paraíso turístico: sismos sin precedentes desatan temor de que solo sea el principio
La turística isla griega de Santorini se ha visto sacudida por una elevada actividad sísmica desde el pasado 28 de enero, hecho que ha provocado unas evacuaciones masivas. Hasta el momento, más de 11.000 personas han abandonado el lugar en ferris y aviones, y se espera que en los próximos días esta cifra incremente.
A lo largo de los tres últimos días, se han registrado cerca de 550 temblores en el mar Egeo, entre Santorini y las islas cercanas de Amorgos e Ios, alcanzando hasta 5 de magnitud. De acuerdo con la Organización de Planificación y Protección Sísmica de Grecia (OASP), la alta actividad sísmica podría tardar días o semanas en disminuir.
"En nuestro país no hemos visto nada parecido con tantos terremotos de esta magnitud. Al contrario, vemos un aumento en la frecuencia y la magnitud", afirmó el director del Instituto Geodinámico de Atenas, Vasilis Karastathis.
The Santorini-Amorgos earthquake swarm just keeps going. It has now produced over 1,000 individual events since it began on January 27. pic.twitter.com/KQwxEj0Vbb
— Nahel Belgherze (@WxNB_) February 5, 2025
Medidas de precaución
Las autoridades locales han introducido medidas de seguridad, suspendiendo la construcción y cerrando escuelas al menos hasta el viernes, además de instar a la población de evitar reunirse en los espacios cerrados y ordenar el vaciamiento de las piscinas para reducir la carga sobre el terreno.
Asimismo, se ha restringido el acceso a ciertas zonas de alto riesgo, mientras equipos de Bomberos, rescatistas aéreos, barcos y un helicóptero permanecen en alerta. La compañía aérea Aegean Airlines aseguró haber agregado nueve vuelos de emergencia a solicitud del Gobierno. "Se ha activado todo el mecanismo estatal de modo que estamos preparados para cualquier posibilidad con la esperanza de que las cosas mejoren y el fenómeno disminuya en intensidad", comunicó el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.
Update Day 3 for the Seismic swarm near Santorini/Kolumbo volcano. #Σεισμός#Ηφαίστειο#Greece#Volcanohttps://t.co/tm7RvddlPQpic.twitter.com/ge9bepZ3yP
— GlobalQuake (@Global_Quake) February 5, 2025
¿Habrá turistas este año?
Mientras tanto, la situación en la isla ha desatado unas serias preocupaciones entre las agencias de viaje españolas que temen por las reservas con destino a Grecia de cara a la Semana Santa.
"Cada año, nuestra venta anticipada aumenta y estamos en temporada previa de información. Este desastre natural pone en alerta a alguien que va a reservar su crucero o vacaciones en Grecia", sostuvo Pablo Parrilla, vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV). "Todas las navieras que comercializamos en España para cruceros en el Adriático y el Egeo, diría que el 95 %, incluyen a Santorini como destino", agregó.
Sin embargo, desde MSC Cruceros indicaron que actualmente la isla se encuentra en temporada baja de turismo, precisando que a día de hoy y hasta el 16 de abril, no tienen barcos que naveguen hacia este destino. Cabe señalar que Santorini suele ser visitada por alrededor de 3 millones de personas de todo el mundo al año.
Since January 28th, the island of Santorini has experienced a significant increase in seismic activity. More than 555 earthquakes with magnitudes up to 5 have been recorded. These earthquakes are concentrated about 25 kilometers northeast of Santorini. pic.twitter.com/DZXH0QVpkw
— EMSC (@LastQuake) February 3, 2025
¿A qué se deben los sismos?
Santorini se encuentra en lo que se conoce como el Arco Volcánico Helénico, una cadena de islas creadas por volcanes. La isla posee una caldera con forma de un cuenco debido a una de las mayores erupciones volcánicas de la historia, que se produjo alrededor del año 1600 a.C.
La última erupción en la zona se produjo en 1950 y según el Ministerio de Protección Civil, los especialistas concluyeron que los temblores no están relacionados con la actividad volcánica. De acuerdo con las autoridades griegas, los recientes temblores estaban relacionados con movimientos de placas tectónicas.
A su vez, Costas Papazachos, profesor griego de geofísica y sismología, indicó que, en el peor de los casos, la isla podría experimentar un terremoto de 6,0 de magnitud o más. "Esto no significa necesariamente que habrá un terremoto fuerte, puede ser que la energía térmica se disipe y tengamos un terremoto más pequeño en Santorini", advirtió, haciendo hincapié en la necesidad de tomar medidas pertinentes.