El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Un país juega a tres bandas para darle un vuelco al rol comercial de Latinoamérica

Publicado:
Su pragmática política exterior ha logrado capitalizar las disputas arancelarias.
Un país juega a tres bandas para darle un vuelco al rol comercial de Latinoamérica

​Brasil se encuentra en una posición estratégica única en el actual escenario de tensiones comerciales entre EE.UU., China y la Unión Europea (UE), gracias a una pragmática política exterior que ha logrado capitalizar las disputas arancelarias, especialmente entre Washington y Pekín.

"No quiero una guerra fría. No quiero elegir entre EE.UU. y China", dijo Lula el martes, en un evento junto a su par chileno, Gabriel Boric. El presidente del gigante latinoamericano enfatizó en su intención en "tener relaciones con ambos". "No quiero tener preferencia por uno sobre el otro. Quiero comerciar con todos", añadió.

La guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, ha llevado a China a buscar nuevos proveedores de productos agrícolas y Brasil ha emergido como un beneficiario directo de esta situación.

En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de carne de res de Brasil a China registraron un incremento del 33 % respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de gremios del sector citados por Financial Times.

"Con la idea de China de diversificar sus proveedores y la creciente percepción de Brasil por parte de Europa como una opción estable, estamos observando un aumento de la demanda externa y un repunte significativo de los precios", comentó al diario Aurélio Pavinato, director ejecutivo de SLC Agrícola, uno de los mayores productores de soja del gigante latinoamericano.

Por el momento, las compras chinas de carne de ave brasileña crecieron un 19 % interanual en marzo. Este repunte en la demanda internacional también se ha reflejado en el mercado de la soja brasileña que ha ganado terreno en el mercado asiático, desplazando parcialmente a la estadounidense.

En enero, el grano brasileño se vendía 25 centavos por debajo del estadounidense, ahora se cotiza con una prima de 1,15 dólares.

Esfuerzos diplomáticos

El gobierno de Lula intensifica sus esfuerzos diplomáticos para mitigar los efectos de los aranceles del 10 % que EE.UU. le ha impuesto. El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, reafirmó el martes el compromiso de Brasil con el multilateralismo y el libre comercio.

"La política exterior debe ser de beneficio mutuo. El comercio exterior también es de beneficio mutuo. Si yo soy más eficiente en un área, te vendo; y si tú lo eres en otra, me vendes. Así gana la sociedad en su conjunto y se estimula la competitividad", afirmó.

Alckmin también anunció una revisión del sistema de "ex-tarifarios", un régimen fiscal que permite la reducción temporal de aranceles de importación para bienes de capital, informática y telecomunicaciones, cuando no existe producción local suficiente. La intención es excluir de este beneficio aquellos productos que ya se fabrican en Brasil para fortalecer la industria nacional.

​Por otro lado, la Comisión Europea (CE) pretende terminar la revisión legal del acuerdo de asociación entre la UE y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) "antes del final del verano", lo que supondría un nuevo paso hacia la ratificación y su entrada en vigor del mismo.

En este sentido, el ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, destacó durante una reunión de cancilleres del Mercosur en Buenos Aires que el gigante latinoamericano busca fortalecer el bloque como un instrumento de integración regional y como plataforma para negociaciones comerciales internacionales.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7