
Piden juicio oral para estafadores que simularon ser víctimas de la última dictadura argentina

La Fiscalía argentina solicitó este viernes elevar a juicio oral la causa por la investigación que se le sigue a un grupo de personas que, aparentemente, simularon ser víctimas de la última dictadura militar (1976-1983) y diseñaron un esquema para relacionarse con los verdaderos damnificados y producir supuestas pruebas para los expedientes, de cara al cobro de una eventual indemnización, recoge La Nación.
Según la acusación, la maniobra estaba dirigida por Matías Ezequiel López, quien fingió ser abogado, falseó la firma de uno reconocido y creó la asociación civil ficticia 'H.I.J.O.S Paraguay', mediante la cual se crearon denuncias basadas en documentos y testimonios fraudulentos, que irían a engordar las acusaciones ya existentes.
Lo acompañaron en su iniciativa Leticia Concepción Gaete, Nicole Carolina Garrido Piris y Omar Ramón Enrique García, mientras que Susan Claudia Feldman figura como acusada por falso testimonio. García murió en marzo pasado mientras cumplía prisión preventiva.
El 'modus operandi'
"La operatoria llevada a cabo por López, Gaete y Garrido Piris consistía, por un lado, en hacerse pasar por víctimas del terrorismo de Estado y solicitar en nombre propio y/o por sus supuestos familiares, los beneficios contemplados en las leyes de reparación, pretendiendo así defraudar a la Administración pública", explica la acusación que fue interpuesta ante la jueza María Eugenia Capuchetti por la fiscal federal Paloma Ochoa.

Del mismo modo, se precisa que "esta organización criminal se contactó con gran cantidad de víctimas de la última dictadura cívico militar y sus familias, a quienes les hicieron creer que también eran familiares de víctimas y militantes de 'H.I.J.O.S Paraguay' y, tras ganarse su confianza, les brindaban información falsa relativa a sus casos y a los derechos que les otorgaban las leyes […]".
De acuerdo con las alegaciones presentadas por Ochoa, López recurrió a la falsificación de identidad en al menos tres oportunidades y está implicado en otro caso de fraude, pues aseguró artificialmente que su esposa había fallecido en una tragedia ferroviaria y reclamó una compensación económica que, finalmente, no obtuvo.
Se lo acusa, entre otros delitos, de asociación ilícita, de falso testimonio, de falsedad ideológica, de uso falso de documento público y de estafa procesal. Ahora mismo está detenido por un caso tramitado en la justicia ordinaria por abuso sexual con acceso carnal.