
¿Reunión con un narco? El viaje de Petro que desata un escándalo nacional

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por las especulaciones en torno a una presunta reunión con José Adolfo Macías, alias 'Fito', líder de una organización criminal, durante una visita a Ecuador.
Según algunas versiones de la prensa, tras participar el 24 de mayo en la ceremonia de posesión de Daniel Noboa como nuevo mandatario de Ecuador, Petro se habría trasladado a la ciudad bastión de grupos como Los Choneros, liderado por 'Fito', quien fue recapturado el 26 de junio.

Los rumores cobraron fuerza al conocerse que la misiva enviada por Petro al Congreso, en la que informaba de su estadía en Quito entre el 24 y el 26 de mayo, sin hacer mención a desplazamientos adicionales.
Además, a inicios de junio, Noticias Uno reveló una supuesta carta escrita por 'Fito' y dirigida a la embajadora colombiana en Quito, María Antonia Velasco, en la que solicitaba ayuda para entregarse voluntariamente y manifestaba su preocupación por una posible extradición a EE.UU. o su traslado a la cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
"No actúa como garante de narcotraficantes"
La Cancillería colombiana aclaró que "la autenticidad de la carta no ha sido comprobada" y que "ninguna comunicación o solicitud oficial ha sido remitida" por canales diplomáticos. También hizo hincapié en que no ha realizado "gestión alguna relacionada con el señor 'Fito'" y reiteró que esa instancia "no actúa como garante de narcotraficantes".
"La eventual extradición del señor 'Fito' desde Ecuador a EE.UU. es un proceso soberano e interno del Estado ecuatoriano", apostilló.

Petro respondió en sus redes: "Esta especulación en prensa ecuatoriana es otra leyvada más, pero hecha por otros. Hoy me reuní con el presidente del Ecuador y tratamos sobre la coordinación de Fuerzas Públicas para perseguir el delito en Putumayo y Sucumbíos. No tengo ni idea quien es el tal Fito. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche por la Fuerza Pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha".

Al referirse a "otra leyvada más", Petro aludió a la reciente polémica en Colombia por los audios revelados por el diario español El País, que apuntan a una supuesta conspiración para sacarlo del poder, presuntamente impulsada por el exministro Álvaro Leyva Durán con apoyo de actores externos como EE.UU. La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación formal sobre el caso.
Por su parte, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) emitió un comunicado desmintiendo ese extremo. "Es absolutamente falso que el presidente Gustavo Petro Urrego se haya reunido con José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', o con cualquier enviado suyo durante su visita oficial a Ecuador. La presencia del presidente en ese país tuvo como único propósito asistir a la ceremonia de posesión del presidente Daniel Noboa, siempre con acompañamiento y seguridad coordinada entre ambos Estados", señaló.
Y continuó: "El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República rechaza de manera categórica la circulación de versiones especulativas o tendenciosas que buscan sembrar dudas sobre la transparencia del Gobierno Nacional, afectar la confianza de la opinión pública o entorpecer las relaciones diplomáticas con la República del Ecuador".