
Logran medir la velocidad de envejecimiento para predecir demencia y otras enfermedades

Un equipo de científicos ha desarrollado una nueva herramienta que permite estimar la velocidad del envejecimiento de una persona a partir de una sola resonancia magnética cerebral realizada a individuos de mediana edad.
Se trata de un biomarcador no invasivo llamado DunedinPACNI, que se creó con datos del Dunedin Study, un proyecto a largo plazo que ha monitoreado a más de 1.000 participantes neozelandeses nacidos entre 1972 y 1973, según un comunicado del estudio.
La herramienta puede estimar el riesgo de padecer enfermedades crónicas en la mediana edad que suelen manifestarse décadas después. Esta información podría ayudar a motivar cambios en el estilo de vida y alimentación que contribuyan a mejorar la salud de los pacientes.
Investigadores de la Universidad de Duke (EE.UU.), la Universidad de Harvard (EE.UU.) y la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) analizaron los cambios en indicadores de salud como la presión arterial, el índice de masa corporal, los niveles de azúcar y colesterol, la función pulmonar y renal, y la salud dental para calcular la tasa de envejecimiento de un individuo.

Posteriormente, el modelo se probó con datos de otros países, como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.
Los resultados mostraron que las personas que estaban envejeciendo más rápido obtuvieron peores resultados en pruebas cognitivas, mostraban una contracción del hipocampo (la región cerebral asociada con la memoria) con mayor rapidez y fueron más propensas a sufrir deterioro cognitivo en etapas posteriores de la vida.
Asimismo, mostraron un 60 % más de probabilidades de desarrollar demencia más temprano. La herramienta también predijo en ellos una posibilidad 18 % mayor de padecer enfermedades crónicas y un 40 % mayor de morir en los próximos años, incluso entre los participantes que aún gozaban de buena salud.
"La parte más fascinante es que hemos logrado registrar la velocidad con la que envejece la gente a partir de datos obtenidos en la mediana edad", señaló Ahmad Hariri, profesor de psicología y neurociencia de la Universidad de Duke. "Y nos está ayudando a predecir el diagnóstico de demencia en personas mucho mayores", dijo.