
La 'astronómica' subida del salario de Boluarte en medio de récords de desaprobación
El Consejo de Ministros de Perú aprobó este miércoles un decreto supremo para aumentarle el sueldo a la presidenta, Dina Boluarte, que en adelante pasará de devengar mensualmente 15.600 soles (algo menos de 4.400 dólares) a percibir un pago de 35.568 soles (poco más de 10.000 dólares).
Según explicara el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, la medida obedece a la necesidad de elevar el salario de la mandataria de conformidad con sus responsabilidades y en concordancia con los estándares regionales. "Se ha aplicado una metodología que compara los sueldos en dólares de los presidentes de 12 países latinoamericanos, ajustados por paridad de poder adquisitivo", sostuvo el alto funcionario, según declaraciones reseñadas por medios locales.
A esto sumó que antes del incremento, el salario de Boluarte era uno de los más bajos en la región, de manera que la mandataria percibía remuneraciones inferiores, incluso, a las de otros altos funcionarios del Estado peruano, como los miembros de la Junta Nacional de Justicia o ministros de Estado.

"Se ha proyectado una escala en la que el puesto de presidente de la República se ubica por encima de ministros y viceministros. Esa diferencia debe reflejarse en su salario para garantizar coherencia institucional", argumentó Pérez Reyes.
El anuncio se produjo en medio de una crisis sostenida de popularidad del Gobierno en general y de Boluarte en particular. De acuerdo con un sondeo difundido en mayo pasado, su respaldo había caído hasta apenas 2 %, al tiempo que su desaprobación llegó a 94 %, lo que eventualmente la convirtió en la mandataria más impopular del mundo.
La jefa de Estado le restó importancia a esos datos. "No trabajamos para aquellas encuestas que dicen que la presidenta tiene una aprobación del 0 %. Qué bueno que me hayan puesto 0 %, porque eso es lo que les he dicho: pónganme cero-cero y nos vamos a penales a ver quién mete más goles, y esos son los goles que mete el Gobierno", afirmó.