El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Una antigua teoría sobre la isla de Pascua podría no ser cierta

Publicado:
Una nueva investigación plantea la influencia de ese territorio en las estructuras ceremoniales de otras islas de la Polinesia Oriental.
Una antigua teoría sobre la isla de Pascua podría no ser cierta

Durante mucho tiempo se creyó que la remota Rapa Nui, también conocida como la isla de Pascua (Chile), permaneció culturalmente aislada del resto de territorios del Pacífico tras su colonización inicial. No obstante, evidencias de prácticas rituales y construcciones similares en otras islas de la Polinesia Oriental desafían esta teoría.

En un intento por comprender cómo se difundieron y desarrollaron las expresiones rituales en esta región, investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) compararon datos arqueológicos con dataciones por radiocarbono de asentamientos, espacios ceremoniales y monumentos.

La visión tradicional sostiene que estas estructuras se construyeron y expandieron de oeste a este con la llegada de los primeros habitantes. Sin embargo, los científicos identificaron tres fases distintas en la evolución de los sitios rituales en la Polinesia Oriental.

Desafiando los conceptos anteriores

Durante la primera fase, los migrantes procedentes de las zonas de la Polinesia Occidental llevaron a cabo rituales de entierro y festines en la región este, indicándolos con postes de piedras. Estas prácticas se desarrollaron a través del contacto continuo dentro de redes de interacción.

En la segunda etapa aparece la construcción de los 'marae' (espacios ceremoniales rectangulares). La evidencia radiocarbónica apunta que la idea de resaltar estos lugares se originó en Rapa Nui y luego se propagó hacia el oeste, retornando a la Polinesia Oriental central mediante redes de intercambio ya establecidas.

Finalmente, la tercera fase estuvo marcada por un creciente aislamiento, lo que provocó transformaciones internas. A medida que las sociedades jerárquicas evolucionaban de forma autónoma en Rapa Nui, Tahití, Hawái y otras islas, se levantaron grandes monumentos como expresión de poder.

El profesor Paul Wallin explicó que los resultados revelan un patrón de difusión cultural más complejo de lo que se pensaba. Según el investigador, aunque en un inicio las ideas rituales se expandieron de oeste a este, con el tiempo surgieron en Rapa Nui "estructuras de templos más elaboradas" que, posteriormente, "influyeron en otras partes de la Polinesia Oriental en un movimiento de este a oeste". El estudio fue publicado en la revista Antiquity.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7