
Lula propone reformar al FMI para "atender las necesidades de los países más pobres"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, clausuró este lunes la cumbre del BRICS en Río de Janeiro con un llamado a reformular el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI). Según expresó, el organismo debería dejar de aplicar políticas de austeridad y pasar a operar como un banco de inversión enfocado en las necesidades de los países en vías de desarrollo.
"No queremos cambio en el FMI porque no nos gusta el FMI. Queremos cambio para que el FMI sea un banco de inversión, para atender las necesidades de los países más pobres", afirmó el mandatario durante su discurso de cierre.
El presidente Lula criticó duramente la actuación del FMI en las últimas décadas, al acusarlo de agravar las crisis económicas. "No es para prestar dinero y llevar a los países a la quiebra, como ha sucedido. El modelo de austeridad que se ha aplicado hace que la deuda sea cada vez más impagable", señaló.
Presidente Lula faz declaração à imprensa https://t.co/VvUfl1qvW3
— Lula (@LulaOficial) July 7, 2025
El jefe de Estado brasileño propuso la creación de un sistema financiero alternativo en el que las deudas externas puedan transformarse en inversiones reales. En ese sentido, destacó al Banco del BRICS como un ejemplo viable de ese nuevo enfoque. "Que algunos países que deben puedan utilizar la deuda como forma de inversión en infraestructura, en el sector de la salud, en el sector energético", expresó.
A su juicio, la estructura actual está superada. "Algo tiene que cambiar. Lo que no podemos es seguir con lo mismo de siempre", concluyó, cerrando así el ciclo de debates bajo la presidencia brasileña del bloque: "La gente no quiere más mundo tutelado, no quiere más Guerra Fría, lo que la gente quiere es respeto a la soberanía", manifestó.
El domingo, en su intervención en el marco de la cumbre, Lula da Silva cuestionó las estructuras internacionales que, como el Banco Mundial y el FMI, agudizan las desigualdades, aumentando el coste de la deuda para los países en desarrollo.
Todo lo que hay que saber sobre los BRICS y su creciente influencia, en nuestro artículo