
Así se ve la nueva joya prehispánica descubierta que se abre el mundo (FOTOS, VIDEO)

El próximo 12 de julio abrirá sus puertas al mundo el asentamiento arqueológico de Peñico, que con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, es la nueva joya arqueológica del Perú.
"Por su ubicación estratégica, articuló a poblados de la costa y la sierra de Supe y Huaura, así como a los que vivían en el territorio andino", declaró la doctora Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC).
La docente e investigadora sanmarquina y directora de la Zona Arqueológica Caral, Ruth Shady Solís, presentó en conferencia de prensa un sitio arqueológico que promete convertirse en un nuevo atractivo turístico del país. 🏺✨Se trata de Peñico, uno de los centros urbanos más… pic.twitter.com/01CWc1d2ZS
— Universidad Nacional Mayor de San Marcos (@UNMSM_) July 4, 2025
En una conferencia de prensa reciente, denominó a Peñico como "Ciudad de la Integración Social", incluida la zona amazónica, señaló que fue construido a 600 metros sobre el nivel del mar y está rodeado por cerros que alcanzan los 1.000 metros de altura.
Sus constructores, considerados herederos de la tradición de Caral, la civilización más antigua de América, eligieron este espacio para realzar la monumentalidad de sus edificaciones, protegerse de inundaciones, deslizamientos, y promover la interacción y el intercambio.
@agenciaandina Caral pone en valor a Peñico y su impresionante salón ceremonial edificado hace 3,800 años. Se trata de un monumento ubicado en el valle de Supe al que su descubridores denominan la 'Ciudad de la Integración Social' de las poblaciones de la zona ubicada en la provincia limeña de Huaura.
♬ sonido original - Agencia Andina
Peñico, situado a unos 12 kilómetros de la Ciudad Sagrada de Caral, cuenta con 18 edificaciones, incluidos complejos residenciales. En una de las construcciones, se cree que realizaban actividades administrativas e ideológicas.
En una presentación de apertura se presentaron imágenes con los diversos hallazgos a través de lentes de realidad virtual. Algunas personas pudieron ver esculturas policromadas con rasgos amazónicos o imaginería de animales típicos de estas zonas, refiere la agencia EFE.
El público en general podrá ir a Peñico desde el próximo sábado, cuando Shady y el resto del equipo de la ZAC exhibirán los avances logrados tras ocho años de trabajos de investigación y conservación.