El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Desconcierto en la derecha y una 'losa' a Bolsonaro: la otra cara de los aranceles de Trump

Publicado:
Luego de revelarse la incendiaria carta del republicano, en la política brasileña se cuecen cambios relevantes, a más de un año de las elecciones.
Desconcierto en la derecha y una 'losa' a Bolsonaro: la otra cara de los aranceles de Trump

"Mi trabajo es mucho más importante aquí en EE.UU., que en Brasil", aseguró el 18 de marzo pasado Eduardo Bolsonaro, el hijo más mediático del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro. Desde entonces comenzó un cabildeo que ha llevado al mandatario estadounidense, Donald Trump, a abrir otro frente comercial.

El miércoles envió una carta al dignatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la cual le anunciaba que impondría hasta un 50 % de aranceles si no detenía la "cacería de brujas" contra el jerarca del clan Bolsonaro, uno de sus amigos dentro de la política.

Eduardo Bolsonaro, diputado federal con licencia, tiene una gran relación con los hijos de Trump y, según diversos reportes, convencieron al republicano que en Brasil usan el aparato judicial para perseguir al padre de su amigo.

"Es una vergüenza internacional. Este juicio no debería llevarse a cabo", escribió Trump en su misiva. "¡Es una cacería de brujas que debería terminar INMEDIATAMENTE!", añadió. La respuesta de Lula, en múltiples ámbitos, fue contundente.

Este viernes, en un evento público, comentó que su par estadounidense "está muy mal informado" y calificó a su rival doméstico de "cobarde". En un tono burlesco, lo criticó por enviar a su hijo para "pedirle a Trump que hiciera una amenaza: 'Oh, si no liberan a Bolsonaro, te voy a cobrar impuestos'".

Es el "apoyo"

A diferencia de otros países con los cuales Trump también ha utilizado su herramienta favorita, con Brasil la nación norteamericana tiene un superávit. Desde analistas hasta medios coinciden en que no hay ningún motivo económico para aplicar aranceles.

"Es un castigo, obviamente vinculado a una situación política, totalmente desvinculado de un tema tarifario, no hay una agenda comercial que lo justifique. Esto es una agenda política", resume Mónica Hirst, doctora en Estudios Estratégicos por la Universidad Federal de Río Grande del Sur.

En una entrevista telefónica con RT, lo consideró "una movida" de Eduardo Bolsonaro para "conseguir un apoyo de la Casa Blanca" frente al juicio de su progenitor, quien está imputado de varios cargos, alusivos a su presunta participación en el intento de golpe de Estado en el cual se buscaba evitar que Lula asumiera la Presidencia.

"Es algo inapropiado que va en contra de cualquier tipo de procedimiento y antecedente en el bilateralismo con Brasil", afirma Hirst. Justo hace un año, en junio de 2024, ambos países celebraron 200 años de relaciones diplomáticas.

Reacción interna

Aunque el exmandatario ultra expresó su "respeto y admiración" por la amenaza de la administración republicana, en la derecha reina la behetría, según lo esbozado por la historiadora brasileña.

"Esto debilitó bastante y desconcertó bastante a la derecha, que obviamente no tiene dónde apoyarse mucho en este momento. Además complicó la vida jurídica del propio reo, del propio Bolsonaro", asevera.

Durante meses el bolsonarismo ha tratado de impulsar un proyecto de ley para amnistiar tanto a su líder como a todos los que hayan participado en la toma de los tres poderes. Incluso han efectuado multitudinarias movilizaciones para exigir el voto a favor en el Parlamento.

RT en Español

Para Hirst esta estrategia se desvanece con los aranceles de Trump. "Toda la movida que hacía dentro del Congreso por la amnistía, en este contexto, perdió mucho apoyo", cuenta. En cambio, relata desde Brasil un respaldo naciente por su mayor contrincante, a más de un año de otros comicios.

"En este momento hay mucho apoyo al Gobierno de Lula, incluso de partidos que estaban más distanciados", declara. ¿Impulsará esta arremetida arancelaria la imagen del mandatario? "Sin duda ninguna, en este momento le favorece, aunque tendría que mantenerla con otras políticas", reflexiona.

Lo que hará Lula

El 1 de agosto entrarían en vigor los aranceles a las exportaciones brasileñas. El jefe de Estado ya adelantó que en ese caso aplicaría el principio de reciprocidad, mientras que en su carta, Trump advirtió que habría otro 50 % si se da ese escenario.

El margen de maniobra de Lula es estrecho, la economía de Brasil depende mucho más de EE.UU., por lo cual se prevén intensas negociaciones en los próximos días. El propio Trump, acostumbrado a dar marcha atrás en este tipo de momentos, dijo este viernes que "en algún momento" puede que hablen con Brasilia.

"Son medidas que se orientan por las preferencias y casi diría los estados de ánimo del presidente Trump. Utiliza estas medidas comerciales como un mecanismo de presión. La política externa de EE.UU., en vez de moverse por lo que serían los intereses de EE.UU., se mueve más bien por las preferencias y los estados de ánimo del presidente", opina Stefano Palestini, profesor del Departamento de Sociología y de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Trento.

En el horizonte Palestini menciona el "factor importante" del Mercosur (Mercado Común del Sur), organismo de integración mayormente económico en el cual Brasil tiene el mayor peso y desde este mes ostenta la presidencia 'pro tempore'.

Una de las prioridades, perfiladas por el propio Lula, es cerrar el acuerdo comercial de Mercosur con la Unión Europea (UE) luego de un "proceso casi infinito de negociación", como lo denomina Palestini.

"Puede ser que ahora Brasil, uno de los modos de ajuste que tenga Lula es precisamente acelerar este proceso de negociación y buscar que esto se concretice. Entonces ese tipo de reacciones esperaría de parte de Brasil más que el establecimiento de una guerra comercial así como la que existe entre China y EE.UU.", estima el experto.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7