El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El sexo de su bebé no se define al azar: un estudio muestra qué factores influyen en él

Publicado:
Los investigadores analizaron los datos de más de 146.000 embarazos.
El sexo de su bebé no se define al azar: un estudio muestra qué factores influyen en él

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y publicado en la revista Science Advances desafía las suposiciones de que el sexo del bebé al nacer es aleatorio y asegura que las probabilidades de dar a luz a un niño o niña están asociadas con factores genéticos.

¿Cuáles son las probabilidades?

Desde hace tiempo, los expertos han documentado un desequilibrio global en el que nacen ligeramente más niños que niñas. A raíz de esta tendencia, los autores de la publicación se dedicaron a examinar los patrones más confusos de sexo al nacer.

Para ello, analizaron los datos registrados entre 1956 y 2015 de más de 146.000 embarazos de 58.000 enfermeras estadounidenses. Los hallazgos revelaron que algunas familias tenían más probabilidades de tener hijos del mismo sexo de lo esperado si cada bebé tuviera las mismas posibilidades de ser niño o niña.

Asimismo, las madres con tres o más hijos tenían más probabilidades de tener solo niños o solo niñas de lo esperado por el azar. Los investigadores estiman que las parejas con tres niñas tienen un 58 % de posibilidades de tener otra niña, mientras que los padres de 3 niños tienen un 61 % de probabilidades de tener otro hijo varón.

Factores clave

La edad materna resultó ser un elemento importante. Las mujeres que empezaron a tener hijos después de los 28 años tenían una probabilidad ligeramente mayor de tener solo niños o solo niñas. 

Jorge Chavarro, autor principal del estudio, explicó que esto podría reflejar cambios biológicos a medida que las mujeres envejecen, como el aumento de la acidez vaginal que influye en la supervivencia del cromosoma Y en el espermatozoide.

De manera similar podrían influir los factores paternos, ya que las edades de la madre y del padre suelen estar estrechamente relacionadas. Sin embargo, el estudio no incluyó datos sobre esto.

Sumado a esto, los investigadores también identificaron dos genes asociados con el nacimiento de niños o niñas. "No sabemos por qué estos genes se asocian con el sexo al nacer, pero lo hacen, y eso plantea nuevas preguntas", afirmó Chavarro.

Además, los expertos encontraron que las parejas tenían más probabilidades de tener un niño y una niña de lo que se esperaría por casualidad, un patrón que creen que refleja una tendencia a dejar de tener hijos una vez que ambos sexos están representados.

Para reducir el sesgo en estas decisiones de planificación familiar, se analizaron los datos tras eliminar el último hijo de cada mujer.

Incluso excluyeron a las mujeres que habían sufrido abortos espontáneos o mortinatos (la muerte de un bebé dentro del útero a las 20 semanas de embarazo) para comprobar si la pérdida del embarazo alteraba los resultados.

Aun así, siguieron encontrando el mismo patrón: la probabilidad de sexo al nacer no se basaba en el mero azar.

Observaciones a tomar en cuenta

Ciertos factores como la raza, el color natural del cabello, el grupo sanguíneo, el índice de masa corporal y la estatura no se asociaron con tener hijos de un único sexo. Sin embargo, el 95 % de los datos en los que se basó el estudio provenían de gente blanca y exclusivamente de enfermeras, un grupo que podría tener diferentes exposiciones ocupacionales o patrones de salud en comparación con la población general.

A pesar de que los resultados coinciden con los de investigaciones realizadas en Europa, Chavarro resalta que podría llevar años comprender completamente la razón por la que algunas parejas constantemente tienen hijos de un solo sexo, pero este estudio es un punto de partida importante.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7