El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Venden 24 horas al día y lo saben todo: cómo los bots reemplazaron a los humanos

Publicado:
Están programados de tal forma, que son capaces de compartir información básica sobre lo que venden, saludar al público y responder preguntas de manera continua.
Imagen ilustrativa

Los vendedores virtuales están cobrando cada vez más terreno en plataformas chinas como TaobaoPinduoduo, donde ofrecen todo tipo de productos a los consumidores, desde toallitas húmedas hasta impresoras. Creados a base de la inteligencia artificial (IA) del gigante tecnológico chino Baidu y el chatbot DeepSeek, no necesitan descanso: transmiten contenido 24 horas al día los siete días de la semana.

Su nivel de sofisticación es tal, que se necesita prestar mucha atención para percatarse de que 'la persona' que se dirige a los compradores es en realidad un avatar. Para evitar confusiones, Taobao publica en la pantalla un aviso informando de que se trata de "una transmisora de IA". No obstante, este queda casi totalmente oculto por otros anuncios de la plataforma, explica Wired

Incluso cuando no hay público en la plataforma comercial, las transmisiones en vivo no se detienen y los avatares siguen promocionando la mercancía en sus incesantes intentos de atraer clientes. Están programados de tal forma, que son capaces de compartir información básica sobre lo que venden, saludar al público y responder preguntas de manera continua. 

Alexandre Ouairy, cofundador de PLTFRM, una empresa de 'marketing' con sede en Shanghái, afirma que los bots creados por la compañía superan constantemente las ventas de los vendedores humanos en las plataformas que se utilizan. En esa línea, la empresa Brother confirmó que su avatar de IA vendió impresoras por valor de 2.500 dólares en sus primeras dos horas en línea y que sus ventas de transmisiones en vivo han aumentado un 30 % desde que sustituyeron a los vendedores humanos por los virtuales.  

Ouairy aclaró que el avatar de Brother está inspirado en un representante de ventas real de la compañía en China, y que a veces la empresa realiza transmisiones donde el vendedor humano trabaja unas horas antes de pasar a la IA. "Solo puedes hacer una transmisión en vivo como persona real durante tres o cuatro horas. Después, pierde la voz, se cansa", explicó. "Así que lanzamos la versión virtual de esa persona para que tome el relevo mientras [el trabajador humano] descansa", agregó.

¿Solo son populares en China?

La fama de estos avatares ha traspasado las fronteras del gigante asiático y cada vez son más las compañías en EE.UU. y Europa que muestran su interés por ellos. PLTFRM ya ha probado su tecnología en YouTube, TikTok y Facebook*, según afirma, con éxito.

No obstante, Ouairy apuntó que que, al menos por ahora, su compañía se está "centrando en China" y todavía le queda trabajo por hacer para poder acceder a los mercados internacionales. El problema consiste en que los avatares de PLTFRM están entrenados con modelos de IA chinos y pueden parecerse más a robots si hablan en otros idiomas. La compañía está probando que sus avatares se comuniquen en inglés, pero por el momento no ha implementado ninguno.

Las ventas no hacen más que crecer

Las plataformas chinas de comercio electrónico empezaron a experimentar una afluencia de vendedores virtuales desde 2022, centrando su enfoque en las transmisiones en vivo, y los rápidos avances en el campo de la IA hicieron crecer aún más esa tendencia. 

Actualmente, los avatares lucen más realistas y los fondos de los entornos de venta son más atractivos ante los ojos de los consumidores. Pero el punto clave es que el auge de los modelos de lenguaje ha permitido capacitar a los vendedores basados en IA para generar respuestas personalizadas en tiempo real cuando reciben comentarios y preguntas durante las transmisiones, en lugar de emitir respuestas predefinidas.

El Centro Internacional de Comercio Electrónico de China, un instituto de investigación afiliado al Gobierno, estima que, en 2024, más de un tercio de todas las ventas 'online' en el país se realizaron mediante transmisiones en vivo, y una de cada dos personas compró mientras veía una transmisión.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

*Perteneciente a Meta, calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7