El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Alto al banderismo": Presidente polaco busca prohibir símbolos nazis ucranianos

Publicado:
El proyecto de ley presidencial también aborda cuestiones relacionadas con la concesión de la ciudadanía polaca.
"Alto al banderismo": Presidente polaco busca prohibir símbolos nazis ucranianos

El nuevo presidente polaco, Karol Nawrocki, anunció el lunes una iniciativa legislativa que busca prohibir el banderismo, o sea, el seguimiento de los principios del colaborador nazi ucraniano Stepán Bandera.

"Creo que deberíamos incluir en el proyecto de ley el lema claro: 'Alto al banderismo'", declaró Nawrocki.

En el mismo contexto, propuso equiparar en el código penal el símbolo de Bandera "con los símbolos que corresponden al nacionalsocialismo alemán, comúnmente conocido como nazismo" y modificar la Ley del Instituto de la Memoria y la Comisión Nacional para el Enjuiciamiento de Crímenes contra la Nación Polaca en relación con los crímenes del Ejército Insurgente Ucraniano (UPA)* y la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN)*.

Entre 60.000 y 120.000 polacos fueron asesinados por militantes del OUN-UPA entre 1943 y 1944 en las regiones históricas de Volinia y Galitzia Oriental, que actualmente pertenecen a Ucrania. Mientras que Varsovia califica la masacre como genocidio contra los polacos, Kiev glorifica a los líderes de las organizaciones responsables al considerarlos "luchadores por la libertad" y "héroes nacionales".

Además, el proyecto de ley presidencial aborda cuestiones relacionadas con la concesión de la ciudadanía polaca. "Quien recibe la ciudadanía polaca también tiene un impacto en el futuro de nuestra comunidad nacional, no solo por años, sino por décadas y quizás generaciones, por eso creo que el proceso de otorgamiento de la ciudadanía es una prerrogativa presidencial y debería extenderse de 3 a 10 años", anunció el presidente.

La propuesta también endurece las penas por cruzar la frontera ilegalmente. Anteriormente, estas infracciones se castigaban con sanciones más leves, pero ahora la pena podría alcanzar los cinco años de prisión.

"Son tratados peor que nuestros huéspedes"

Asimismo, el líder polaco abordó la cuestión del apoyo estatal a familias con niños en el país que, según él, "solo debería estar disponible para los ucranianos que se esfuercen por trabajar en Polonia".

"Lo mismo ocurre con la asistencia sanitaria. Señoras y señores, si analizamos la asistencia sanitaria y vemos una cierta preferencia de los ucranianos hacia los polacos y la asistencia sanitaria a la que los ucranianos tienen derecho, independientemente de si trabajan o pagan contribuciones al seguro médico o no, esto nos coloca en una situación en la que los ciudadanos polacos en su propio país, en Polonia, son tratados peor que nuestros huéspedes de Ucrania", agregó.

Las declaraciones de Nawrocki surgen en medio del empeoramiento de las relaciones entre ambas naciones.

A mediados de agosto, Polonia comenzó a deportar a ciudadanos ucranianos después del concierto que el cantante bielorruso Maks Korzh ofreció en Varsovia. En medio de la actuación se desató un escándalo cuando unos espectadores desplegaron la bandera roja y negra del UPA.

Por su parte, el ministro de Defensa de Polonia, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, afirmó que Varsovia no enviará tropas a Ucrania. "También tenemos otras tareas", dijo.

*Organización prohibida en Rusia

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7