El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, de convertir a la isla en el epicentro de la "operación militar" contra el país suramericano, durante una entrevista concedida al expresidente de Ecuador, Rafael Correa, en un nuevo episodio de 'Conversando con Correa'.
"Tenemos al frente ocho barcos de guerra de destructores en el Caribe. Nunca se había visto eso. Nada más se recuerda cuando la crisis de octubre 1962, cuando hicieron el bloqueo a Cuba", dijo.
📢EXCLUSIVA RT 🎙"Tienen 1200 misiles apuntando a nuestras cabezas" - MaduroEn un nuevo episodio de 'Conversando con Correa', Rafael Correa ha conversado en exclusiva con Nicolás Maduro, quien ha denunciado la política agresiva de EE.UU. ¡Muy pronto! https://t.co/VVCoB4JwYDpic.twitter.com/8SPzCPfZec
— RT en Español (@ActualidadRT) September 9, 2025
"Bueno, tienen ocho barcos ahora, 1.200 misiles apuntando a nuestras cabezas. Tienen un submarino nuclear. Y ahora dicen que tienen a Puerto Rico, que en Puerto Rico llegó el jefe del Pentágono y la gobernadora de Puerto Rico dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo. La gobernadora de Puerto Rico se suma a un plan militar", afirmó.
El viernes pasado, en redes sociales, González aseveró que "durante demasiado tiempo, los cárteles y el régimen narcoterrorista de Venezuela han inundado nuestras comunidades con drogas peligrosas, han alentado los delitos violentos en nuestras calles y han puesto en peligro la seguridad pública de los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico y en el resto de EE.UU.".
Y este lunes fue la primera en recibir al secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, apenas pisó el suelo de la isla. Ese día, además de publicar un video del momento, insistió en que están "combatiendo por primera vez de raíz el problema que es atacando de dónde viene la droga".
Tensión en aumento
En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cártel de narcotráfico".
Esto ha sido denunciado por Caracas como maniobras orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.
Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación.
- Pese al aumento de las fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoneras" de su secretario de Estado, Marco Rubio.
El jueves pasado, el Pentágono denunció que dos aviones militares venezolanos habían sobrevolado "cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales", en algo que calificó como un movimiento "provocador" para interferir con sus "operaciones contra el narcoterror" en la zona.
Posteriormente, Trump amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. "en una posición peligrosa".
Mientras tanto, Maduro declaró que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este contexto, señaló que Washington "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe".
La versión completa de la entrevista con Nicolás Maduro podrán verla pronto en RT