El incidente con drones ocurrido en Polonia el pasado miércoles y del que Varsovia acusa a Moscú generó un gran desconcierto en el país, ya que esto mostró la debilidad defensiva de la Unión Europea y la falta de respuesta suficiente de la OTAN, reportó el periódico austriaco Kurier este viernes.
"A nivel interno [de Polonia], el incidente provocó una gran incertidumbre, ya que los 19 drones en el espacio aéreo polaco pusieron de manifiesto la debilidad defensiva de la UE", escribió el medio. Además, destacó que las Fuerzas Armadas polacas, incluso con el apoyo de la Alianza Atlántica, no lograron derribar ni la mitad de los aparatos detectados.
En este contexto, Kurier señaló que en otros países de la OTAN en el flanco oriental la situación debería ser similar, tal y como reconoció la propia alianza en primavera. "En la actualidad, solo se dispone del 5 % de la capacidad de defensa aérea que sería necesaria" para contrarrestar una supuesta 'amenaza rusa', si bien desde Moscú han dejado claro en reiteradas ocasiones que se trata de insinuaciones sin fundamento.
"Mitos" difundidos por Varsovia
Comentando la presunta incursión de drones, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que durante un reciente ataque masivo de las tropas rusas contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano, no estaba previsto atacar objetivos en territorio polaco, e indicó que el alcance máximo de vuelo de los drones utilizados en el operativo no supera los 700 kilómetros.
Asimismo, la Cancillería rusa afirmó que estos "mitos" fueron difundidos por Varsovia para agravar aún más la situación en torno a Ucrania. Ambos organismos mostraron su disposición a celebrar consultas sobre este tema con Polonia.
¿Quién se beneficia de esto?
Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el tema, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, recordó el viernes que "en cualquier conflicto, cuando se trata de provocaciones, la pregunta clave sigue siendo la misma: ¿quién se beneficia de esto?".
"La respuesta en este caso es obvia: toda esta histeria artificialmente exagerada beneficia exclusivamente al líder del régimen de Kiev y al 'partido de la guerra' europeo, que no escatima esfuerzos para frustrar las perspectivas de una solución a la crisis ucraniana, que se vislumbró como resultado de los contactos ruso-estadounidenses en agosto", señaló el diplomático ruso.
"Mentira inverosímil"
Al comentar en junio las afirmaciones infundadas de líderes europeos sobre la supuesta amenaza rusa y los planes de Moscú de atacar a la OTAN, el presidente del país, Vladímir Putin, no dudó en tacharlas de disparate. "Esa leyenda de que Rusia planea atacar a Europa, a los países de la OTAN, es justo aquella mentira inverosímil que buscan hacer creer a la población de los países de Europa occidental", manifestó, indicando que ni aquellos que propagan esa idea se la creen.
"Que vamos a atacar a la OTAN. ¿Qué clase de disparate es ese? Todos entienden que es un disparate y le mienten a su propia población para asegurarse de sacar dinero del presupuesto", declaró el mandatario. También indicó que el gasto militar de Rusia no se compara con el gasto de defensa de la Alianza Atlántica y recordó que la población europea prácticamente duplica a la rusa.