El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Cuenta regresiva: la población mundial podría disminuir mucho antes de lo esperado

Publicado:
Según estimaciones a partir de cifras oficiales, la humanidad podría alcanzar su punto máximo en 2050 y sin superar los 9.000 millones de personas.
Cuenta regresiva: la población mundial podría disminuir mucho antes de lo esperado

Durante décadas se ha planteado que el mundo se enfrentaba a una "explosión demográfica". Sin embargo, ahora los expertos advierten de que la población mundial podría empezar a reducirse mucho antes de lo esperado, alcanzando su punto máximo en la década de 2050 y sin superar los 9.000 millones de personas, según señala un informe de The Economist.

Una de las muestras principales del reporte es la de Turquía. El doctor Furkan Kayabasoglu recuerda cómo en el pasado solía asistir al nacimiento de varios hijos de las mismas familias. Ahora, dice que la norma es "uno y listo" y que de cada diez partos que atiende, solo uno corresponde a un segundo hijo.

Estos cambios se ven reflejados en las cifras del país, con una caída de la tasa de fertilidad total (TFR, por sus siglas en inglés) a 1,48 hijos por mujer en 2023, muy por debajo del 2,1 necesario para mantener la población estable a largo plazo. Lo más llamativo es que la ONU había estimado que Turquía no llegaría a un punto tan bajo hasta el 2100.

Un fenómeno global

Esta tendencia no se limita a Estambul. Por ejemplo, en la capital colombiana, Bogotá, la TFR es de apenas 0,91 niños por mujer, siendo incluso más baja que en Tokio. En la India, la natalidad ha caído por debajo del nivel de reemplazo y se espera que su población empiece a reducirse a mediados de siglo. Mientras tanto, China ya registra contracción demográfica, mientras que México y Estados Unidos muestran patrones similares, con una TFR de 1,6.

A su vez, Europa presenta cifras históricas. En 2024, Francia reportó menos nacimientos que en 1806, cuando tenía menos de la mitad de su población actual, e Italia alcanzó su registro más bajo desde 1861.

Caída más rápida de lo esperado

Aunque la disminución de la fertilidad siempre ha sido un factor frecuente, lo inesperado es la velocidad del declive. Según datos comparativos, el ritmo de reducción mundial se ha ido duplicando cada diez años en las últimas décadas, llegando a caer un 2 % anual. Países como Corea del Sur han mantenido una TFR inferior a uno durante siete años consecutivos, lo que implicaría que su población se reduciría a la mitad en el transcurso de una sola vida.

La bajada en el número de embarazos se ha debido principalmente a razones benignas, como mejores sistemas de seguridad social, menor mortalidad infantil y el aumento del papel de la mujer en la sociedad moderna, al pasar más tiempo en la educación y ejerciendo sus carreras, o al tener mayor elección con respecto a los métodos anticonceptivos. Asimismo, los embarazos de adolescentes se han vuelto cada vez menos frecuentes.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7