El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha afirmado este lunes que no permitirá la división de Jerusalén ni la creación de un Estado palestino. Su comentario tuvo lugar en presencia del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y del Embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, durante la inauguración de un antiguo camino recientemente excavado en el Parque Nacional de la Ciudad de David, cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
"Hoy doy la bienvenida a [Rubio], quien entiende que este es el fundamento de nuestra herencia judeocristiana común", dijo Netanyahu. "Esta es nuestra ciudad. Será nuestra ciudad para siempre. Nunca más será dividida, y no habrá un Estado palestino", remarcó.
En esa línea, Netanyahu elogió el liderazgo del presidente de EE.UU., Donald Trump, "también en este ámbito", recordando que durante su primer mandato el republicano declaró a Jerusalén como capital de Israel. "Algo que todos los líderes del mundo deberían haber reconocido", agregó.
Sus palabras fueron compartidas por Huckabee, quien se refirió a Jerusalén como la capital "indivisa" del país hebreo, afirmando que "el pueblo judío nunca olvidó que esta era su tierra, su hogar, su capital indivisa, indiscutible y autóctona desde la eternidad". A su vez, Rubio se refirió a la ceremonia de la inauguración como "una experiencia humilde y honrosa", sin profundizar en el lado político del evento.
- El estatus de Jerusalén es una de las cuestiones clave en el conflicto israelí-palestino
- Durante la Guerra de los Seís Días en 1967, Israel conquistó Jerusalén Oriental, Cisjordania, la Franja de Gaza, la península del Sinaí y los Altos del Golán
- Los israelíes insisten en que Jerusalén es la capital indivisible de Israel. Los palestinos, por su parte, quieren convertir la parte oriental de la ciudad en la capital de su Estado.