El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Descubren las momias más antiguas conocidas por la ciencia

Publicado:
La técnica empleada por las culturas asiáticas hace entre 12.000 y 4.000 años suponía un largo proceso de doblar los cadáveres, atarlos y dejarlos disecarse al humo durante largos períodos de tiempo.
Descubren las momias más antiguas conocidas por la ciencia

La momificación de los muertos es un rito funerario que se ha efectuado durante miles de años en muchos lugares del mundo antes de que lo empezaran a practicar los egipcios.

Un equipo de científicos australianos descubrió que los habitantes del sudeste asiático ya momificaban a sus muertos colgándolos sobre un fuego humeante, según un comunicado de la Universidad Nacional Australiana.

La técnica empleada por las culturas asiáticas más antiguas difiere bastante de las prácticas de momificación más conocidas. Según el equipo de investigación, dirigido por el arqueólogo Hsiao-chun Hung, los cadáveres de 54 entierros preneolíticos, hallados en 11 yacimientos arqueológicos del sur de China y el sudeste asiático, fueron ahumados lentamente sobre una hoguera durante largos periodos. 

Según los investigadores, hace entre 12.000 y 4.000 años, las antiguas comunidades de cazadores-recolectores de China y el sudeste asiático honraban a los muertos doblando y atando el cuerpo y colgándolo sobre un fuego humeante durante un largo período de tiempo. 

Los beneficios del ahumado

El humo resecaba los cadáveres y ralentizaba la descomposición, manteniendo los cuerpos prácticamente intactos.

Un coautor del estudio, Peter Bellwood, dijo que esta momificación del "secado al humo" permitía mantener a los muertos a la vista durante años en lugares protegidos como viviendas, cuevas o refugios rocosos. 

La relación entre poblaciones asiáticas con las de Nueva Guinea y Australia

Los entierros del sudeste asiático resaltan la afinidad de creencias culturales y prácticas mortuorias que persistieron durante más de 10.000 años entre las comunidades de cazadores-recolectores que estaban relacionadas a través de sus atributos craneofaciales y genómicos con las poblaciones indígenas de las tierras altas de Nueva Guinea y Australia, señala el estudio publicado en PNAS.

Según Hsiao-chun Hung, en la década de 1960, se registraron métodos similares de momificación de "secado al humo" entre las comunidades indígenas de Australia y Nueva Guinea en el momento del contacto con etnógrafos europeos. 

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7