Los patrocinadores europeos del régimen ucraniano están tratando de crear una "realidad paralela" para que el Consejo de Seguridad de la ONU no vea que Kiev está perdiendo en el campo de batalla, declaró este martes el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski.
"En esta imagen distorsionada que se nos intenta imponer hoy, Ucrania es un oasis de democracia y libertad, y su líder usurpador, que ha incumplido todas sus promesas electorales [...], cuenta con el apoyo de todos los ucranianos, quienes, según se dice, no ven la necesidad de celebrar elecciones, ya que tienen un presidente tan extraordinario", expresó el diplomático en una reunión del Consejo sobre la situación en Ucrania.
Por otra parte, denunció que en ningún otro lugar del mundo "se ignora de manera tan sistemática la violación indiscutible del derecho internacional humanitario", ya que el régimen de Kiev "utiliza a la población civil como escudo humano y coloca medios de defensa antiaérea en las inmediaciones de zonas residenciales".
"El nombre de ese país se ha convertido en sinónimo, no solo de corrupción generalizada y ausencia total de derechos, sino también de los escandalosos dobles raseros que el Occidente colectivo y sus controlados medios de comunicación demuestran en el contexto ucraniano", acentuó Polianski.
"Hoy en día, todos comprendemos que la UE y la OTAN se han metido en un buen lío con el proyecto antirruso en Ucrania, se han enredado y se han excedido en mentir, y no tienen muy claro cómo salir de la situación en la que se han metido", dijo.
No obstante, señaló que, pese a esta situación, la Unión Europea "sigue girando la rueda de la guerra" y creando una imagen de Rusia como enemigo.
"No rechazamos ningún formato de negociación, pero abogamos exclusivamente por un diálogo serio, sustantivo y sin prejuicios. Tampoco rechazamos las negociaciones con Ucrania, a pesar de la legitimidad extremadamente dudosa, por decirlo suavemente, de sus actuales autoridades", subrayó.
En esta línea, evocó Estambul como la más adecuada plataforma de negociaciones, si bien señaló que los esfuerzos internacionales para conseguir la paz se encuentran en este momento "lejos de cualquier avance significativo ".