El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Político francés: UE interfiere en las elecciones moldavas, pero culpa a Rusia

Publicado:
Florian Philippot denunció que los dirigentes europeos visitan el país con regularidad y cada vez que van anuncian "un nuevo cheque".
Político francés: UE interfiere en las elecciones moldavas, pero culpa a Rusia

El presidente del partido francés Les Patriotes, Florian Philippot, ha denunciado "una enorme intervención proeuropea" en las elecciones parlamentarias de Moldavia que se celebran este domingo.

"Hoy: elecciones parlamentarias en Moldavia, un país entre Rumanía y Ucrania, crucial para la eurooligarquía. Durante todo el día, los medios de comunicación afirmarán que estas elecciones fueron víctimas de 'la injerencia rusa', una forma de impugnar preventivamente los resultados si el partido de la presidenta ultraeuropea Maia Sandu pierde esta noche. Pero la verdad es la contraria: ¡hubo una enorme injerencia proeuropea en estas elecciones!", escribió el político francés en sus redes sociales.

"Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, visitaba el país con regularidad. Lo mismo hacía António Costa, presidente del Consejo Europeo. Y en cada ocasión, Ursula anunciaba un nuevo cheque para el país", ejemplificó.

Philippot recordó que en octubre de 2024, 10 días antes del referéndum en Moldavia sobre la adhesión a la UE, Ursula anunció un "paquete de ayuda récord de 1.800 millones de euros" (más de 2.100 millones de dólares).

"A finales de agosto, [el presidente francés Emmanuel] Macron, [el canciller alemán Friedrich] Merz y [el primer ministro polaco Donald] Tusk viajaron a Moldavia para celebrar un mitin preelectoral con Maia Sandu. ¡Imagínense si [el presidente ruso Vladímir] Putin hubiera hecho lo mismo!", ironizó.

"¡La verdadera intervención – electoral, informativa, financiera, mediática y jurídica – es claramente proeuropea!", aseveró. "Pero en el mundo del [novelista George] Orwell de los globalistas, debemos fingir exactamente lo contrario, y así construir de antemano una narrativa que nos permita exigir la cancelación de las elecciones si los moldavos alguna vez votan contra las fuerzas proeuropeas y optan por las patrióticas", lamentó.

Philippot también sugirió que la anulación de las elecciones seguiría el "modelo rumano", en referencia a los acontecimientos del diciembre pasado durante los comicios presidenciales en Rumanía, que fueron anulados después de la primera vuelta debido a la victoria de un candidato calificado de prorruso.

Intensa turbulencia política en Moldavia

La contienda electoral de este año se celebra en medio de una intensa turbulencia política en Moldavia. El Partido de Acción y Solidaridad (PAS), de la presidenta Maia Sandu, quiere mantener la mayoría y continuar el rumbo a la Unión Europea (UE), mientras que la oposición, representada por el Bloque Patriótico, acusa a las autoridades de tendencias autoritarias y represión de la disidencia.

Los políticos de la oposición fueron objeto de detenciones masivas antes de las elecciones, a los partidos que criticaron a las autoridades por su hostilidad hacia Moscú se les negó la participación y se redujeron los colegios electorales en regiones desfavorables a las autoridades actuales.

La presidenta moldava, Maia Sandu, no descartó que los resultados de las elecciones parlamentarias de este domingo puedan ser anulados en caso de victoria de la oposición. El exlíder del país Ígor Dodón denunció que la mandataria tiene miedo de perder en la contienda y por eso quiere repetir el "escenario rumano". Así opinó frente a periodistas tras ejercer su derecho al voto este domingo. "Creo que fue Occidente el que se involucró en esta campaña electoral", manifestó el político.

Para saber más sobre qué significan estos comicios vitales, lea este artículo

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7