El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Acceso completo a tus chats: Europa podría implementar un sistema de "vigilancia masiva"

Publicado:
La enmienda, conocida como 'Control de Chat', fue presentada con el objetivo de combatir material que promueve el abuso infantil. Sin embargo, sus métodos han alarmado a varios activistas y usuarios.
Imagen ilustrativa

El Consejo de la Unión Europea volverá a debatir el próximo 14 de octubre el proyecto de ley conocido como 'Control de Chat', que obligará a las plataformas de mensajería instantánea a escanear las conversaciones privadas de miles de millones de usuarios.

El llamado 'Reglamento de la UE sobre Abuso Sexual Infantil' (ASI) fue presentado en el 2022 con el objetivo de combatir la difusión de este tipo de material en las redes.

¿Por qué es tan polémico?

Sin embargo, las formas propuestas para implementarlo han alarmado a activistas, que denuncian que podría perjudicar especialmente a periodistas, denunciantes que buscan permanecer anónimos o incluso padres que comparten fotos familiares, entre otros.

En concreto, la ley obligaría a los proveedores de servicios, incluidos los de comunicación y almacenamiento con cifrado de extremo a extremo, a escanear todas las comunicaciones y archivos en busca de "material abusivo". Para ello se utilizaría un método llamado 'Client -Side Scanning' ('escaneo del lado del cliente'), que se ejecuta directamente en el dispositivo del usuario para analizar el contenido digital.

"En la práctica [la propuesta] consiste en la vigilancia de chats y funciona mediante el acceso a todo el contenido de un dispositivo y su monitorización indiscriminada", denunció la Electronic Frontier Foundation, observando que, si las autoridades obtienen acceso a uno de los extremos de las comunicaciones, entonces la interacción deja de ser segura.

No solo la privacidad de la UE está en riesgo

Además, la organización advirtió que no solo los usuarios de la UE, sino también los del resto del mundo, estarían en riesgo. "Si no resides en la UE, pero chateas con alguien que sí lo está, tu privacidad también se ve comprometida", explica. Por lo tanto, esta enmienda socavaría las promesas de privacidad de aplicaciones con cifrado de extremo a extremo, como Signal y WhatsApp.

Por su parte, Meredith Whittaker, presidenta de la fundación responsable de Signal, instó a Alemania a oponerse a la medida. "Nos alarman los informes que indican que Alemania está al borde de un cambio radical y catastrófico, revirtiendo su oposición de larga data" al proyecto, comunicó.

"Sistema de vigilancia masiva"

Según Whittaker, la implementación de un mecanismo de este tipo es una "amenaza existencial" a su aplicación, al considerar que "acabaría efectivamente con el derecho a la privacidad en Europa y crearía un sistema de vigilancia masiva".

"Si nos dieran a elegir entre incorporar una máquina de vigilancia a Signal o abandonar el mercado, lo abandonaríamos", amenazó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7