El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

'No mires arriba': los satélites brindan acceso libre a todo tipo de datos personales y gubernamentales

Publicado:
A lo largo de tres años, investigadores estadounidenses utilizaron un receptor satelital estándar, de apenas 800 dólares, para acceder a todo tipo de información desprotegida.
'No mires arriba': los satélites brindan acceso libre a todo tipo de datos personales y gubernamentales

Los satélites transmiten continuamente datos de un punto a otro de la Tierra y sería de esperar que esas comunicaciones espaciales estuvieran cifradas. No obstante, cerca de la mitad de las señales radiales que contienen información sensible de consumidores, empresas y gobiernos, han resultado ser totalmente vulnerables a las escuchas, revela un reciente estudio.

Investigadores de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Maryland (EE.UU.) desarrollaron e instalaron un sistema receptor satelital estándar de 800 dólares en la azotea de un edificio en San Diego, para captar las comunicaciones de satélites geoestacionarios en la pequeña franja espacial visible desde su posición estratégica en el sur de California. El equipo estaba formado por una antena parabólica de 185 dólares, un soporte de techo de 140 dólares, un motor de 195 dólares y una tarjeta sintonizadora de 230 dólares.

A lo largo de los tres años del experimento, los científicos apuntaron su antena a diferentes satélites e interpretaron sus señales, que resultaron estar desprotegidas. Como resultado, los investigadores recopilaron un extenso volumen de datos privados.

Entre ellos, el contenido de llamadas y mensajes de texto de la red celular de T-Mobile y datos de la navegación wifi de pasajeros de aerolíneas durante el vuelo, pero también comunicaciones hacia y desde infraestructuras críticas, como compañías eléctricas y plataformas petrolíferas marinas, así como comunicaciones militares y policiales de Estados Unidos y México que contenían la ubicación de personal, equipo e instalaciones.

"Nos impactó por completo. Hay partes cruciales de nuestra infraestructura que dependen de este ecosistema satelital, y sospechábamos que todo estaría encriptado", comunicó Aaron Schulman, codirector de la investigación. "Y, una y otra vez, cada vez que encontrábamos algo nuevo, no lo estaba", destacó.

'No mires arriba'

Los investigadores bautizaron el artículo con sus hallazgos con el título 'No mires arriba', tomando el nombre de la película de 2021. "Asumieron que nadie iba a revisar ni escanear todos esos satélites para ver qué había ahí fuera. Ese era su método de seguridad", sostuvo Schulman, en referencia a una posible estrategia de ciberseguridad del sistema global de comunicaciones por satélite. "Simplemente no creían que nadie mirara hacia arriba", expresó.

El equipo aseguró haber alertado acerca de su vulnerabilidad a las empresas y agencias cuyos datos confidenciales encontraron. Mientras una mayoría de ellas han tomado medidas para solucionar dicha brecha en la seguridad, otras aún no han incorporado el cifrado a sus sistemas satelitales.

Los investigadores analizaron aproximadamente 15 % de los satélites geoestacionarios que actualmente están en funcionamiento, según sus estimaciones. Esto sugiere que es probable que grandes cantidades de datos aún sigan estando expuestas a través de las comunicaciones satelitales, dijo Matt Green, profesor de informática de la Universidad Johns Hopkins, especializado en ciberseguridad, quien revisó el estudio.

"Es una locura. El hecho de que se transmitan por satélite tantos datos que cualquiera puede captar con una antena es simplemente increíble", destacó Green. "Este artículo solucionará una pequeña parte del problema, pero creo que gran parte no va a cambiar", concluyó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7