El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Enviado del Kremlin: Kiev filtra a Europa información confidencial de sus negociaciones con EE.UU.

Publicado:
Ucrania busca "descarrilar las discusiones de paz y manipular la opinión pública centrándose en algunos detalles e ignorando otros", afirmó Kiril Dmítriev.
Enviado del Kremlin: Kiev filtra a Europa información confidencial de sus negociaciones con EE.UU.

Ucrania está filtrando información confidencial de las negociaciones con EE.UU. a las capitales europeas, afirmó el domingo el director del Fondo Ruso de Inversiones Directas, Kiril Dmítriev.

"Estados Unidos está impulsando una vía pacífica en Ucrania. Entonces, ¿por qué la delegación ucraniana filtra conversaciones confidenciales de la Casa Blanca a sus aliados en la Unión Europea y Reino Unido y a la prensa?", escribió el funcionario ruso en su cuenta de X.

Dmítriev se refirió a un reporte de Financial Times, que apuntaba que durante su reunión el viernes pasado en Washington, el presidente de EE.UU., Donald Trump, instó al jefe del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, a que aceptara las condiciones de Moscú para poner fin al conflicto ucraniano, advirtiendo que, de lo contrario, podría ser "destruido".

El encuentro se convirtió en varias ocasiones en una "discusión a gritos", con el mandatario estadounidense "maldiciendo constantemente", revelaron las fuentes de FT, que, además, señalaron que Trump insistió en que Zelenski cediera a Rusia toda la región de Donbass.

"La delegación ucraniana parece filtrar todos estos supuestos detalles muy específicos a funcionarios de la UE y Reino Unido, quienes, a su vez, los filtran a la prensa. [Es] una asociación de filtraciones para hacer descarrilar las discusiones de paz y manipular a la opinión pública centrándose en algunos detalles e ignorando otros", sentenció Dmítriev.

Rusia, lista para un acuerdo

Mientras, desde el Kremlin han explicado reiteradamente que el objetivo de la operación especial militar no son territorios, sino la protección de la población de habla rusa

"Nosotros luchamos no tanto por territorios, sino por los derechos humanos y por el derecho de las personas que viven en esos territorios a hablar en su propia lengua, a vivir dentro de la cultura y de las tradiciones que les han sido transmitidas por las generaciones anteriores", subrayó el presidente ruso, Vladímir Putin.

Al mismo tiempo, el mandatario ha declarado en repetidas ocasiones que Moscú está listo para el diálogo y un acuerdo, pero insiste en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de los rusoparlantes en Ucrania. "Para Rusia, los acontecimientos en Ucrania están relacionados con amenazas fundamentales para nuestra seguridad nacional", indicó durante la cumbre con Trump en Alaska, haciendo hincapié en que Moscú quiere alcanzar una paz duradera y sostenible y no un alto el fuego temporal.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7