El embajador de Colombia en EE.UU., Daniel García-Peña, confirmó este martes que regresará a Washington, tras la reunión clave que sostuvo la víspera el presidente Gustavo Petro con el encargado de negocios de la Casa Blanca en su país, John McNamara.
En entrevista con BluRadio, el diplomático detalló que en la reunión privada se intercambiaron posiciones y opiniones sobre la lucha antidrogas, al tiempo que se repasaron "los resultados históricos que ha mostrado Colombia" en esa materia, a la luz de su política de sustitución de cultivos, "que es más eficaz a largo plazo que la erradicación forzada".
"Yo voy a regresar hoy a Washington", dijo García-Peña, quien se encuentra en Bogotá tras haber sido llamado a consultas el lunes por parte de Petro, en medio de la escalda de tensiones con EE.UU. Para el embajador, la rápida reunión muestra "que los canales diplomáticos están ahí y siguen vigentes".
Temas de agenda
Este martes, la Cancillería precisó que la reunión fue "larga, franca y constructiva". Según precisó García-Peña, el encuentro fue de más de dos horas y abordó varios temas, como "la importancia de mantener la cooperación entre los dos países".
En esa línea, ambas parte consideraron vital bajar el tono de los señalamientos entre Bogotá y Washington, que escalaron desde el pasado fin de semana. "Fui yo quien llevé la vocería de la inconformidad que tenemos frente al lenguaje que utiliza el presidente Trump para referirse al presidente Petro", indicó el embajador del país sudamericano.
Por otro lado, confirmó que el tema venezolano se puso sobre la mesa, toda vez que la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha endurecido el discurso contra del presidente Nicolás Maduro, a quien acusa sin pruebas de apoyar el narcotráfico.
- La escalada de tensiones se produjo en medio de un clima diplomático delicado entre Bogotá y Washington, después de que fuerzas estadounidenses bombardearan en el mar Caribe una lancha que, según Colombia, se encontraba en aguas territoriales del país y presuntamente era tripulada por connacionales.
- En la víspera, Trump dio la orden para suspender programas de financiamiento de EE.UU. a Colombia, sin especificar cuáles. Otros voceros de su Administración sugirieron la posibilidad de que se impongan más aranceles contra la economía del país suramericano.