El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Crisis, dólares y 'narcopolítica' marcan la recta final de las legislativas argentinas

Publicado:
Las campañas han estado envueltas en múltiples controversias que han afectado al Gobierno.
Crisis, dólares y 'narcopolítica' marcan la recta final de las legislativas argentinas

La última etapa de las campañas rumbo a las elecciones legislativas de Argentina quedó empañada por la crisis económica del país y un nuevo escándalo de narcopolítica.

El próximo domingo, la ciudadanía está convocada a elegir 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 del Senado, en unos comicios cruciales porque pueden fortalecer o debilitar al presidente Javier Milei en la segunda mitad de su mandato. El resultado es un elemento clave de cara a 2027, ya que el libertario buscará la reelección.

Sin embargo, las campañas han estado envueltas en múltiples controversias que han afectado al Gobierno, como la inestabilidad económica y el caso del oficialista José Luis Espert, quien fue obligado a renunciar a la carrera por una curul tras el escándalo por la financiación recibida de manos de Fred Machado, un empresario con pedido de extradición a EE.UU. por imputaciones de narcotráfico. 

Sin Espert en la campaña, la prioridad del Gobierno fue económica. El mes pasado, el Gobierno de EE.UU. anunció un histórico salvataje para Argentina, que incluye un 'swap' (línea de crédito) de 20.000 millones de dólares y la diaria intervención del Tesoro en el mercado cambiario de Argentina para evitar una subida del dólar.

Tensión

En un principio, el Gobierno argentino consideró que el respaldo estadounidense sería suficiente para lanzar un mensaje de confianza a los inversores, pero hasta ahora la estrategia ha tenido resultados exiguos.

El martes, la divisa en su venta minorista superó la barrera de los 1.500 pesos y obligó al Banco Central a vender casi 50 millones de dólares para evitar que aumentara todavía más. Hace menos de dos meses, el 1 de septiembre, costaba 1.372 pesos.

La explicación de la demanda del dólar es que, debido a la sucesión de crisis que han enfrentado en su historia reciente, los argentinos temen que la divisa suba su valor luego de las elecciones, así que aprovechan para comprar ahora.

Ante este escenario, especialistas vaticinan que habrá tensiones en las ruedas financieras antes de la elección, debido a la creciente demanda de dólares y las intervenciones estatales para tratar de contener el precio.

Narcoescándalo

El complejo escenario preelectoral también tiene un costado político, ya que después del caso de Espert, la prensa local reveló que Lorena Villaverde, actual diputada y candidata a senadora del partido oficialista La Libertad Avanza, tiene prohibido el ingreso a EE.UU. La razón de la restricción es que, en 2002, fue detenida Miami acusada de haber comprado un kilo de cocaína por un valor de 17.000 dólares.

La oposición de inmediato exigió su exclusión del Congreso y de la campaña. "No podemos permitir que la narcopolitica avance en Argentina", advirtió el diputado Facundo Manes en una publicación, tras afirmar que este delito es "la amenaza más fuerte que tiene hoy el sistema democrático en América Latina".

En el mismo sentido, el diputado Esteban Paulón consideró necesario que el  "el narco no pueda entrar en el financiamiento de la política porque esto termina mal".

De momento, no hay respuesta oficial a los señalamientos. La víspera, Milei canceló un evento de campaña en la provincia de Río Negro, donde Villaverde es candidata.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7