El presidente interino del Perú, José Jerí, patrulla este miércoles las calles de la capital, Lima, en el primer día de vigencia del estado de emergencia que anunció horas antes. Una medida idéntica a la que aplicó varias veces su antecesora, Dina Boluarte.
Durante 30 días, las Fuerzas Armadas contribuirán a mantener el orden interno en Lima Metropolitana y el Callao. "La misma estrategia aplicada sin éxito por el Gobierno de Dina Boluarte entre 2023 y 2024", reseñaron esta jornada medios locales.
Boluarte decretó hasta cuatro estados de emergencia por el incremento de casos de extorsión y delincuencia en las mismas regiones. Además, en Trujillo, otra ciudad afectada por la criminalidad, se encuentran en estado de emergencia desde 2023 y no reportan disminución de los delitos.
🚨 Con el objetivo firme de intensificar la lucha frontal contra la criminalidad, el ministro Tiburcio ha dispuesto el fortalecimiento de las capacidades de la @PoliciaPeru, con énfasis en los ejes de investigación, inteligencia, ciencia y prevención.#UnidosPorLaSeguridadpic.twitter.com/8JfJXXVINQ
— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) October 22, 2025
La diferencia es la incorporación de un enfoque "multisectorial", en el cual se crean cuatro órganos específicos: el Comité de Coordinación Operativa Unificada, el Comité de Inteligencia, el Comité de Fiscalización y el Comité de Comunicación Estratégica.
Como una "medida ineficaz y populista" lo tildó el alcalde de Magdalena, Francis Allison, quien buscará gobernar Lima en 2026 y aboga por inteligencia operativa, investigación criminal y un sistema judicial funcional.
"El uso constante y sin resultados del estado de emergencia muestra que no hay estrategia, solo espectáculo: operativos para la foto y anuncios que suenan novedosos, pero que no cambian nada", aseguró la noche del martes la congresista, Sigrid Bazán.
¿Respuesta a las protestas?
Por su parte, la socióloga y exparlamentaria, Indira Huilca, opinó que con el decreto Jerí pretende "frenar movilizaciones" antigubernamentales. "¿Sirvieron los EE [estados de emergencia] para combatir el crimen en Lima? No", recalcó.
Entretanto, colectivos englobados en la llamada generación Z convocaron a una "gran movilización nacional" para el próximo sábado 25 de octubre en rechazo a la declaratoria de emergencia, que consideran busca "criminalizar la organización popular".
Desde la asunción de Jerí se han efectuado varias protestas, entre las que sobresale la del pasado 15 de octubre, cuando una persona resultó fallecida y más de 100 heridas luego de enfrentamientos con la Policía Nacional.