El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Se trata de gente que lleva siglos viviendo en estas tierras": Lavrov sobre objetivos de Rusia en el conflicto

Publicado:
"Estamos convencidos de que es necesario salvar a las personas [que son víctimas] del régimen nazi", afirmó el canciller ruso.
"Se trata de gente que lleva siglos viviendo en estas tierras": Lavrov sobre objetivos de Rusia en el conflicto

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, comentó en una entrevista los objetivos de la operación militar especial reiterando el argumento del presidente Vladímir Putin, de que el país no lucha tanto por los territorios —incorporados a Rusia como resultado de los referéndums en 2014 y 2022— como por los derechos de la población rusoparlante.

"Para nosotros, no se trata de los territorios en sí. Se trata de las personas que llevan siglos viviendo en estas tierras", enfatizó el canciller. "Ellos construyeron ciudades, entre ellas Odesa, la famosa ciudad fundada por Catalina la Grande", recordó, agregando que hace poco el régimen de Kiev desmanteló su monumento.

En este contexto, Lavrov denunció que el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, "desea olvidar las páginas de la historia que, de una forma u otra, vinculan a los ucranianos y los rusos". "Pero eso no sucederá. No podrán destruirlo", aseveró.

El canciller indicó que, cuando las fuerzas rusas liberan zonas de las provincias de Zaporozhie y Jersón, la población local permanece en esos lugares, a pesar de los intentos del régimen de Kiev de trasladarlos al territorio que controla. "Se quedan y dan la bienvenida a los soldados rusos que los liberan", detalló.

"Así que no se trata de nuestra voluntad, ni de nuestro 'espíritu imperial', como dicen algunos. Se trata de nuestra preocupación por el futuro de las personas que se sienten parte de la cultura rusa", destacó.

Objetivos no han cambiado

Asimismo, Lavrov hizo hincapié en que los objetivos de la operación militar especial no han cambiado. Recordó que cuando Occidente pretendía propiciar una "derrota estratégica" a Rusia, no había negociaciones, pero ahora suplican y amenazan al país euroasiático. "Detengan inmediatamente el fuego sin condiciones previas, porque Ucrania se está quedando sin armas. Tenemos que reponer sus arsenales", ironizó.

En este sentido, señaló que ahora las capitales europeas tratan de "dominar la agenda con su retórica" sobre la resolución del conflicto. "Cambian su postura dependiendo de lo que pasa en el frente", añadió.

"Estamos convencidos de que es necesario salvar a las personas [que son víctimas] del régimen nazi, a aquellas personas que siempre han formado parte de la cultura rusa. Hablaban ruso. Educaban a sus hijos en ruso. Veían películas rusas. Recibían noticias de los medios de comunicación rusos. Cultura, teatros, lo que sea", declaró Lavrov. Asimismo, hizo hincapié en la incongruencia de la realidad en Ucrania con su Constitución que garantiza los derechos de las minorías nacionales, destacando especialmente a la minoría rusa.

Lavrov recalcó que tal política fue una de las causas fundamentales de la operación militar especial. "La primera y principal razón es la OTAN, porque se pensaba en incorporar a Ucrania a la alianza y construir bases militares en Crimea, en el mar de Azov, a nuestras puertas", recordó.

"Pero otra causa fundamental es la destrucción de todo lo ruso: la historia, la lengua, los medios de comunicación, la cultura, la educación, el derribo y la destrucción de monumentos dedicados a representantes del pueblo ruso, que son los fundadores de las actuales regiones orientales y meridionales de Ucrania, el derribo de monumentos dedicados a quienes salvaron a Ucrania y a Europa de Hitler y las hordas fascistas", explicó.

Serguéi Lavrov también afirmó que las Fuerzas Armadas rusas ya controlan otros territorios que no están incluidos en la Constitución del país. "La razón es sencilla. Necesitamos una zona de amortiguación", precisó, agregando que el Ejército de Ucrania sigue disparando, bombardeando y enviando drones contra Rusia, incluyendo territorios que nunca han sido disputados por nadie, como las provincias de Briansk, Bélgorod y Kursk.

"Por lo tanto, la clave para comprender cómo actuar eficazmente en esta situación debe ser la eliminación de las causas fundamentales de la crisis, y no los intentos de recuperar el territorio o salvar la imagen de los políticos que ahora se encuentran en Kiev", expresó.

La reunión pospuesta

El canciller también se refirió al aplazamiento de la cumbre que debía celebrarse en Budapest. "El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al presidente Vladimir Putin reunirse en Budapest. El presidente Vladimir Putin aceptó y propuso preparar la reunión. Tuvimos una buena conversación con el secretario de Estado, Marco Rubio", dijo.

Según el Departamento de Estado, la conversación telefónica entre Rubio y Lavrov  "fue tan buena que, en estos momentos, no hay necesidad de celebrar reuniones".

"Así que, hay una iniciativa y nosotros somos gente educada. Cuando nos invitan, decimos que estamos de acuerdo y que acordemos el formato, el lugar y la hora", destacó. Comentando las declaraciones de Trump sobre el aplazamiento, indicó que "todo depende del promotor".

Moscú, lista para un acuerdo

Desde el Kremlin han subrayado en varias ocasiones que la defensa de los derechos de la población rusoparlante en Ucrania es una de las prioridades de la operación militar especial.

El mandatario ruos también ha reiterado que Moscú está lista para el diálogo y un acuerdo, pero insiste en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de los rusoparlantes en Ucrania. "Para Rusia, los acontecimientos en Ucrania están relacionados con amenazas fundamentales para nuestra seguridad nacional", indicó Putin durante la cumbre con Trump en Alaska, haciendo hincapié en que Moscú quiere alcanzar una paz duradera y sostenible y no un alto el fuego temporal.

La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, deben garantizarse la neutralidad y la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7