Honda Motor, el segundo mayor fabricante de automóviles de Japón, suspendió la producción de vehículos en México debido a la escasez de semiconductores (chips). La carencia global de este elemento clave para la fabricación de automóviles empezó el pasado 4 de octubre, cuando el Gobierno chino restringió las exportaciones de Nexperia, una de las principales compañías de producción de chips para autos, informa Nikkei Asia.
La decisión de Pekín fue una respuesta al Gobierno de Países Bajos, que intervino a Nexperia, empresa de capital chino con sede en territorio neerlandés, alegando motivos de seguridad nacional. En México, la principal planta de Honda afectada es la de Celaya, Guanajuato, donde se fabrica la camioneta SUV HR-V, con una capacidad anual de 200.000 unidades, y que también es el mayor centro de exportación de Honda para el mercado de EE.UU.
Aunque la empresa no ha especificado la duración de la suspensión ni el impacto total, señaló que trabaja para minimizar las pérdidas y daños. Además del cierre en Celaya, Honda también ha tenido que reducir a la mitad su producción en Canadá, donde se ensamblan el sedán compacto Civic y la SUV CR-V.
