El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Zelenski bajo la lupa: pesquisas de Anticorrupción ponen en la mira a su círculo de poder

Publicado:
La Oficina Nacional Anticorrupción ucraniana comenzó a publicar cintas que exponen lo vasto que fue el alcance de los tentáculos de la codicia de los 'fieles' servidores del pueblo.
Zelenski bajo la lupa: pesquisas de Anticorrupción ponen en la mira a su círculo de poder

En la política ucraniana apareció una grieta que no hace sino ampliarse a medida que salen a la luz más detalles de las investigaciones a gran escala de los organismos de anticorrupción que amenazan con enterrar los restos de lo que queda de la confianza depositada en su día por algunos ucranianos en Vladímir Zelenski, quien se aferra al poder tanto que incluso recurrió a la cancelación de las elecciones presidenciales.

El mandato de Zelenski expiró el 20 de mayo de 2024, y además de empeñarse en prolongar el ya de por sí costoso conflicto armado con Rusia, el líder del régimen de Kiev está ahora en la mira por la corrupción sin precedentes que ha florecido a su alrededor en los últimos años.

Si bien por el momento su nombre no figura directamente en los informes oficiales ni en respectivas filtraciones, sí figura el de uno de sus aliados más cercanos, apodado nada menos como su 'billetera' personal, Timur Míndich, así como otros nombres que han ocupado altos cargos en el poder.

La Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) ha empezado a exponer este martes detalles del caso de la red criminal de alto nivel en el sector energético de Ucrania, anunciando cinco detenciones en relación con ese caso y dando a conocer —sin proporcionar sus nombres— que siete sospechosos más ya recibieron avisos legales, entre ellos, un empresario que dirigía la organización delictiva, exasesor del ministro de Energía y director ejecutivo de protección física y seguridad de la compañía estatal de energía atómica Energoátom.

"Fueron 15 meses de trabajo y 1.000 horas de grabaciones de audio. Se han documentado las actividades de una organización criminal de alto nivel", afirmó el organismo en un comunicado el lunes, agregando que los participantes en el esquema delictivo trataron de "influir en las empresas estratégicas del sector público", incluida Energoátom.

La prensa ucraniana no tardó en identificar a los sospechosos señalados por la NABU. Según sus conclusiones, uno de ellos es Míndich, quien huyó de Kiev unas horas antes de la redada de la agencia anticorrupción en su domicilio y, de acuerdo con la investigación, coordinaba el lavado de dinero, dirigiendo los flujos financieros y ocupándose del empleo formal ficticio de las personas de confianza.

Más allá de la corrupción en la industria energética, Míndich —que es apodado 'Karlson' en el informe del organismo, tal y como lo afirman los medios— participó en los esquemas de corrupción también en el sector de la defensa. "'Karlson' determinaba a quién darle o transferirle dinero en efectivo y cuánto, y además coordinaba la influencia sobre los funcionarios de los órganos centrales del poder para resolver asuntos en beneficio propio, en concreto, en la esfera energética y de defensa", anunció la NABU.

Comisiones ilegales bajo amenazas

Medios locales reportaron que la NABU efectuó el lunes registros en la casa de Guerman Galúschenko, quien se desempeñó como ministro de Energía entre 2021 y julio de este año, pasando a ser desde entonces el ministro de Justicia de Ucrania, así como en oficinas de Energoátom.

Según la investigación, los contratistas de Energoátom se vieron obligados a pagar comisiones ilegales de entre el 10 % y el 15 % sobre el valor de los contratos, bajo amenaza de bloqueo de pagos y pérdida de la condición de proveedor. El dinero recibido a través de este esquema se legalizaba en una oficina en el centro de Kiev, donde se llevaba a cabo una contabilidad paralela y se organizaba el blanqueo a través de una red de empresas. La NABU estima que de esta manera se lavaron 100 millones de dólares.

Criminales de alto perfil

Además de 'Karlson', en las primeras grabaciones de conversaciones telefónicas publicadas por el organismo anticorrupción se escuchan las voces de personas apodadas como 'Roket', 'Tenor', 'Ministro de Energía' y 'Profesor', todos ellos hablando de cómo lucrarse y presionar a los socios de la empresa, así como de la construcción de fortificaciones en instalaciones energéticas, ámbito en el que también pretendían operar con sus esquemas.

Según la prensa ucraniana, bajo el alias 'Roket' figura Ígor Mironiuk, exasesor del entonces ministro de Energía, Guerman Galúschenko; el 'Tenor' es exfiscal y director de seguridad de Energoátom, Dmitri Básov; mientras que el 'Profesor' es Galúschenko.

Otro protagonista de las cintas de la NABU es un tal 'Sugarman', que podría ser el empresario Mijaíl Zukerman, quien se fue de Ucrania junto con Míndich —según el diputado ucraniano Yaroslav Zhelezniak—, aparentemente para evitar la inevitable caída en manos de las fuerzas del orden.

En la grabación, 'Sugarman' abordaba con 'Karlson' y presuntamente con Galúschenko diversos pagos y sumas millonarias, así como cuestiones de seguridad, y confesó en un momento que no quería recibir ningún aviso legal por su implicación en los negocios turbios.

Si bien el hermano de Mijaíl Zukerman, Alexánder, se encuentra en el extranjero desde hace tiempo —según Zhelezniak—, al igual que Serguéi Pushkar, otra de las personas a las que se pueden escuchar en las grabaciones y que es miembro de la comisión nacional para las cuestiones energéticas; una parte significativa de los implicados en el caso de corrupción destapado por la NABU terminaron detenidos.

La agencia prometió que sus revelaciones no terminarían ahí, dando a entender que pronto sonarán más implicados en el caso de corrupción a gran escala. Queda por ver cómo va a actuar al respecto Zelenski, cuyo poder en Kiev podría tambalearse ante un potencial escenario de revelaciones que supondrían una amenaza directa para él.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7