Ucrania "enfrenta otro invierno crítico": podría agotar sus fondos presupuestarios ya en febrero si la Unión Europea no autoriza un préstamo de reparaciones a Kiev con activos rusos congelados, informa Politico. El medio señala que el destino el régimen de Kiev en "mucho dependerá de los aliados occidentales", en particular de la postura de Bélgica que actualmente está bloqueando este plan.
"Ucrania enfrentará una crisis de financiamiento al pasar 2025 a 2026 y está en camino de quedarse sin dinero en febrero a menos que Bélgica levante su bloqueo a un audaz plan para emitir un préstamo de reparaciones de 140.000 millones de euros utilizando activos inmovilizados del Banco Central de Rusia depositados en una cámara de valores en Bruselas", afirma Politico.
De este modo, el medio estima que el tiempo apremia a Kiev, ya que en una publicación anterior calculó que el régimen ucraniano podría quedarse sin dinero para la próxima primavera.
En este contexto, Politico subraya que "hay pocas señales" de que este estancamiento entre los funcionarios de la UE y el Gobierno belga tenga un avance hasta una "cumbre crucial" al respecto que el bloque europeo tiene previsto celebrar en diciembre.
Preocupaciones de Bélgica
Medios belgas informaron el 8 de noviembre que la Comisión Europea no logró convencer al Gobierno de Bélgica para que transfiriera los activos congelados en la empresa financiera Euroclear y otros fondos como préstamo a Ucrania para financiar sus gastos vinculados al conflicto con Rusia.
Politico explica que las autoridades belgas están preocupadas por "demandas legales en su contra y represalias de Rusia" que Moscú aplicaría en caso del uso de sus fondos soberanos congelados para financiar a Kiev.
Por su parte, Italia y Francia mostraron "cierta reticencia" ante el plan del Ejecutivo comunitario debido a su preocupación por las posibles responsabilidades financieras si pierden ante los tribunales en el futuro.
Además, el asunto se agravó después de que la semana pasada el primer ministro eslovaco, Robert Fico, anunciara que no apoyará el plan de la UE de usar los activos congelados rusos para cubrir gastos militares de Ucrania. Fico añadió que, durante su mandato, Eslovaquia no participará en ningún mecanismo que tenga que ver con esta idea, añade el medio.
Postura de Moscú
La idea de otorgar a Kiev un "préstamo de reparación" de 140.000 millones de euros (más de 162.000 millones de dólares) para que las autoridades ucranianas devolvieran la suma con posterioridad a medida que Moscú les pague unas hipotéticas reparaciones derivadas del conflicto, fue rechazada por Rusia.
Así, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió el pasado domingo de que Moscú responderá debidamente a los intentos de robar sus bienes y afirmó que las acciones de la Comisión Europea "son un flagrante engaño y robo". Además, el canciller indicó que la confiscación de las reservas de oro y divisas congeladas de Rusia no salvará a Kiev.
- Desde febrero de 2022, países occidentales como EE.UU. y miembros de la UE han congelado más de 300.000 millones de dólares en activos estatales rusos. Según la Comisión Europea, unos 209.200 millones de euros (unos 243.000 millones de dólares) de estos activos se encuentran en la Unión Europea.
- Moscú ha advertido reiteradamente que la incautación de sus fondos viola el derecho internacional. Al respecto, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, indicó que considerarán como "ladrones" a los países occidentales que confisquen sus activos congelados y que responderán con contramedidas "muy duras".



