El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Último adiós a Dick Cheney, el vicepresidente más poderoso que marcó la política en Latinoamérica

Publicado:
Será enterrado en la Catedral Nacional de Washington con la presencia de al menos dos expresidentes de EE.UU. y con la ausencia de Donald Trump, que no está invitado al funeral.
Último adiós a Dick Cheney, el vicepresidente más poderoso que marcó la política en Latinoamérica

Este jueves se celebra en la Catedral Nacional de Washington el funeral de Dick Cheney, quien fuera vicepresidente de EE.UU. (2001-2009) bajo la Presidencia de George W. Bush. y figura clave del Partido Republicano durante tres décadas.

Falleció el pasado 3 de noviembre a los 84 años dejando un enorme legado tras de sí. Prueba de ello es que esta jornada asisten a las exequias al menos dos expresidentes, Joe Biden y George W. Bush, y otras prominentes personales de las esfera pública estadounidense.

Por el contrario, no está invitado el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, con quien en los últimos tiempos Cheney mostró públicamente grandes desavenencias y a quien criticó continuamente, hasta el punto de apostar por la candidata demócrata, Kamala Harris, en las últimas elecciones.

Arquitecto de 'guerras'

Es considerado por muchos como el vicepresidente más poderoso de la historia reciente de EE.UU. y como el arquitecto de la "guerra contra el terror" librada por su país tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Se le señala como quién disuadió al entonces presidente George W. Bush para invadir Irak en 2003 bajo el pretexto demostrado falso de la existencia de armas de destrucción masiva.

Además, estuvo al frente del Pentágono cuando EE.UU. invadió Panamá en 1989 y posteriormente en la Operación Tormenta del Desierto en 1991 durante la Guerra del Golfo.

También al frente del Pentágono desarrolló operaciones antidrogas, dirigidas especialmente a Colombia, que ayudaron a incrementar los tentáculos militares estadounidense en la región latinoamericana.

Entre las muchas polémicas que enfrentó se encuentra la falsedad de las acusaciones contra el entonces presidente de Irak, Sadam Hussein, sobre todo las relativas a las inexistentes armas de destrucción masiva; y las acusaciones de tortura y crímenes de guerra durante la guerra contra el terrorismo.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7