El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

EE.UU. pone el ojo en la ciberseguridad de Colombia y Petro responde

Publicado:
La embajada estadounidense busca maneras de "fortalecer la seguridad digital" colombiana.
EE.UU. pone el ojo en la ciberseguridad de Colombia y Petro responde

El presidente colombiano, Gustavo Petro, insistió este jueves que la nube de datos del país debe contar con plena soberanía, revirando a un cuestionamiento del encargado de negocios de EE.UU. en Colombia, John McNamara.

"La nube debe tener soberanía colombiana. Es decir los datos colombianos públicos y privados deben alojarse en Colombia", afirmó en X. "De ninguna manera la construcción de infraestructura computacional o de fibra óptica implica la pérdida de soberanía de Colombia sobre sus datos", añadió.

El miércoles, la Embajada de EE.UU. en Bogotá informó que McNamara se reunió con miembros del Congreso de la República y expertos en ciberseguridad para "explorar cómo se pueden fortalecer la seguridad digital, la protección de datos y la transparencia en la gestión de servicios tecnológicos en el país".

De esa forma, Washington se refirió a la revisión del contrato de la nube pública en Colombia, una licitación que se disputan empresas de EE.UU. y de China.

Para incrementar la "capacidad computacional soberana", el mandatario colombiano indicó que su Gobierno tiene un proyecto y avisó que las empresas que trabajen en él "serán aquellas que nos permitan la mayor capacidad computacional hoy en el mundo".

"El Congreso de la República debe tener claro este objetivo nacional indispensable para un futuro democrático", cerró.

Hace dos semanas la entidad encargada de optimizar la contratación estatal, Colombia Compra Eficiente, señaló que el nuevo acuerdo de la nube "se encuentra en trámite de selección" y la meta es "fortalecer la transformación digital del Estado y la seguridad de la información".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7