El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Crecimiento perdido": el aviso de la jefa del Banco Central a Europa

Publicado:
De acuerdo con Christine Lagarde, la Unión Europea se ha vuelto "más vulnerable" debido a los cambios geopolíticos y la dependencia de terceros países.
"Crecimiento perdido": el aviso de la jefa del Banco Central a Europa

Si las autoridades de la Unión Europea (UE) no toman medidas concretas para impulsar la economía del bloque, esta inacción tendrá como consecuencia años de "crecimiento perdido", afirmó este viernes la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.

Durante su discurso en el 35.° Congreso Bancario Europeo celebrado en Fráncfort, la alta funcionaria instó a los miembros de la UE a adoptar numerosas medidas para fomentar la integración europea, sobre todo porque —explicó— en los últimos años, el entorno mundial "se ha transformado de maneras que ninguno de nosotros podría haber imaginado".

"Europa se ha vuelto más vulnerable, también debido a nuestra dependencia de terceros países para nuestra seguridad y al suministro de materias primas críticas", expresó, citando la intensificación de las crisis globales, el conflicto ucraniano y la creciente competencia con China.

De acuerdo con Lagarde, la situación se agrava por el estancamiento del mercado interno de la UE, especialmente en las áreas que configuran el crecimiento futuro, como la tecnología digital y la inteligencia artificial, así como en las áreas que lo financiarán, como los mercados de capitales.

"Cambiante panorama mundial"

Al explicar a qué se deben las vulnerabilidades de Europa, mencionó el hecho de que la región cuenta con "un modelo de crecimiento orientado hacia un mundo que está desapareciendo paulatinamente". Así, recordó que la UE adoptó la globalización "más que cualquier otra economía avanzada", por lo que en su tiempo esa profunda integración aportó varios beneficios a su economía, como el aumento de empleos que dependen de las exportaciones del bloque.

"Pero hoy, esa misma receptividad se ha convertido en una vulnerabilidad. Las exportaciones se han vuelto un motor de crecimiento mucho menos fiable, lo que refleja el cambiante panorama mundial", aseveró.

A continuación, evocó su mensaje pronunciado en noviembre de 2019, cuando instó a Europa a "reflexionar sobre su lugar en el mundo", "replantear sus ambiciones" y "centrarse en cambio en el desarrollo de la economía como fuente de resiliencia en un mundo incierto", subrayando que ahora "ese diagnóstico no ha hecho más que volverse más claro y contundente".

En este sentido, afirmó que si la UE logra que el mercado único sea "verdaderamente único", el crecimiento de Europa "ya no dependerá de las decisiones de otros, sino de las nuestras propias". "Esto era mi mensaje hace seis años. Hoy, ese mensaje se ha vuelto aún más urgente. Otros seis años de inacción y de crecimiento perdido no solo serían decepcionantes; serían irresponsables", concluyó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7