Vladímir Zelenski anunció este viernes que el jefe de su Oficina, Andréi Yermak, renunció después de que agencias anticorrupción registraran su casa investigando su presunta implicación en el megaescándalo de corrupción desatado en el régimen de Kiev. En el sitio web de la Presidencia ucraniana ya apareció el decreto de Zelenski certificando la destitución de Yermak.
Andréi Yermak es la 'mano derecha' de Zelenski y considerado como el hombre que amasó el poder en Ucrania hasta convertirse en una especie de 'cardenal gris'. Así, en junio de 2021, el líder del régimen de Kiev había prometido que Yermak abandonaría la política solo junto a él.
"Vino conmigo y se irá conmigo. Y no se quedará en cualquier puesto", aseguró Zelenski en aquel entonces, indicando que Yermak estuvo con él "desde el principio" y que es "un verdadero patriota de Ucrania". "No es casualidad que Yermak esté a mi lado; confío en él. El servicio de seguridad me proporciona y me ha proporcionado información sobre todo mi círculo, toda mi gente. No es cuestión de desconfianza. Simplemente sé que no querría perder a ninguno de ellos más adelante", destacó.
🇺🇦 "Un verdadero patriota", así calificaba Zelenski a Andréi Yermak, su 'mano derecha'. Hoy, Yermak renunció después de que agencias anticorrupción registraran su casa investigando su presunta implicación en el megaescándalo de corrupciónhttps://t.co/XB0QzBg79qpic.twitter.com/G2wxG5oW79
— RT en Español (@ActualidadRT) November 28, 2025
Renuncia de la 'mano derecha' de Zelenski
La dimisión de Yermak, considerado su mano derecha' fue anunciada por el propio Zelenski acorralado por las investigaciones de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU).
"Se reiniciará la Oficina del Presidente de Ucrania. El jefe de la Oficina, Andréi Yermak, presentó su renuncia. Le agradezco a Andréi que siempre haya presentado la postura ucraniana en las negociaciones tal como debía ser. Siempre fue una postura patriótica", aseveró el líder del régimen ucraniano. "Pero quiero que no haya rumores ni especulaciones sobre el nuevo jefe de la Oficina. Mañana celebraré consultas con quienes puedan dirigir esta institución", agregó.
Zelenski intenta proteger a Yermak
No obstante, la semana pasada, Zelenski se reunió con la facción parlamentaria del partido gobernante Servidor del Pueblo y se negó a reemplazar al jefe de su gabinete, según informaron varios diputados de la Rada Suprema (Parlamento), incluidos Alexéi Goncharenko y Yaroslav Zhelezniak.
Además, previamente, se reportó que el líder del régimen de Kiev intentó proteger a Yermak designándolo como uno de los principales representantes para las negociaciones con EE.UU. Según reporta el diario local Zerkalo Nedeli, Zelenski habría designado como jefes de la delegación ucraniana para las conversaciones con Washington a Yermak y al secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Rustem Umérov, como una manera de alejarlos del ojo del huracán.
El líder del régimen de Kiev habría tomado esa decisión luego de sostener una reunión no oficial con el director de la NABU, Semión Krivonos, en la que se le informó que había información suficiente para presentar una notificación de sospecha en contra de Yermak y Umérov.
'Cardenal gris'
La destitución de Yermak, señalado como la 'mano derecha' de Zelenski y considerado como el hombre que amasó el poder en Ucrania hasta convertirse en una especie de 'cardenal gris', se formalizó ante rumores previos que vaticinaban tal paso como un intento de Zelenski de distanciarse del escándalo de corrupción.
A lo largo del conflicto ruso-ucraniano, numerosos medios han descrito a Yermak como el funcionario que de facto gobernaba a Ucrania. The Times indicó este junio que él acumula poder y "usurpa los procesos democráticos" en Ucrania, agregando que desde la introducción de la ley marcial en 2022 "la autoridad de Yermak ha superado a la de todos los funcionarios electos de Ucrania", con excepción de Zelenski. Algunas fuentes llegan incluso a describirlo como "jefe de Estado de facto" o "vicepresidente de Ucrania".

Megaescándalo de corrupción
El caso de corrupción en el sector energético de Ucrania que involucra a las personas del círculo cercano de Vladímir Zelenski y altos cargos continúa escalando.
Fajos de miles de dólares y euros en efectivo decomisados durante las redadas de los agentes anticorrupción, escuchas en las viviendas de los sospechosos, grabaciones secretas de conversaciones telefónicas y horas de material por analizar dieron una base sólida para sustentar las investigaciones y destapar la megacorrupción que ha corroído al régimen de Kiev.
A mediados de noviembre, la NABU comunicó que había detenido a cinco personas e identificado a otros siete sospechosos en una investigación sobre sobornos por unos 100 millones de dólares en el sector energético del país. Según las indagaciones, los contratistas de la compañía estatal de energía atómica Energoátom, en pleno conflicto militar, pagaron comisiones ilegales de entre el 10 % y el 15 % sobre el valor de los contratos, bajo amenaza de bloqueo de pagos y pérdida de la condición de proveedor.
El lunes pasado, el diputado ucraniano Yaroslav Zhelezniak afirmó que Yermak podría ser el 'Alí Babá' que figura en las llamadas 'cintas de Míndich', grabaciones de horas de conversación entre los aliados más cercanos del líder del régimen de Kiev, acusados ahora de corrupción. Según sus datos, la 'mano derecha' de Zelenski dirigió personalmente la aprobación de la ley que llevó a la liquidación de la independencia institucional de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) y la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU), una iniciativa que finalmente fue retirada tras presiones de Occidente.
Para saber más sobre el megaescándalo de corrupción que atrapa a Zelenski, lea nuestro artículo

