El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

Una pareja se divorcia 24 horas después de la boda por una broma con la tarta

Publicado:
La mujer declaró que no podía vivir con un hombre que no respetaba sus límites personales y que arruinó el día más feliz de su vida.
Una pareja se divorcia 24 horas después de la boda por una broma con la tarta

Una mujer de 27 años se divorció de su marido 24 horas después de su boda porque le manchó la cara con tarta durante la ceremonia, arruinando así el día más feliz de su vida. La mujer que no precisó dónde ocurrió la historia, reveló en la red social Reddit que, antes de la boda, pidió a su exmarido que no repitiera la popular broma y no le manchara la cara con la tarta. Ella explicó que tenía una mala experiencia relacionada con esta broma. Cuando la chica cumplió 17 años, su madre también decidió hacerle una broma y, cuando ella sopló las velas de su tarta de cumpleaños, su madre hundió su cabeza en la tarta, pero uno de los adornos le provocó un corte en la frente, causándole una profusa hemorragia.

"Le dije que si alguna vez me hacía algo así le dejaría. Empezó a reírse, pero yo iba en serio, aunque realmente no me estaba tomando en serio", contó. A pesar de la petición de su novia, el novio decidió untarle la cara con la tarta, de 500 dólares, arruinando su maquillaje, el pelo y ensuciando su vestido.

"Todo pareció ir a cámara lenta durante unos instantes", recordó la mujer. "Entonces empiezo a alejarme, él se da cuenta de que me voy e intenta alcanzarme y dice que estoy exagerando. Le empujo y pido un Uber. Cuando salgo, la mayoría de la gente me sigue diciéndome que vuelva. Me meto en el Uber y me voy". La novia volvió a casa, hizo las maletas y pasó la noche en un hotel.

La mujer intentó hablar con su marido a la mañana siguiente de la boda, pero el hombre se negó a pedirle disculpas, diciendo que simplemente no entendía su broma. Entonces la novia decidió divorciarse de él porque no podía vivir con un hombre que no respetaba sus límites personales y no podía admitir su culpabilidad por acciones que causaban malestar a la persona que amaba. "Se suponía que iba a ser el día más feliz de nuestras vidas y me avergonzó delante de todos por una broma que sabía que yo odiaba", dijo. 

comentarios

Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

Publicado:
El dispositivo permite alcanzar una velocidad de hasta 24 kilómetros por hora.
Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

El ingeniero aeroespacial Tom Stanton mostró en YouTube cómo desarrolló un motor para bicicleta que no necesita combustible ni electricidad. Para ello utilizó como base un motor Stirling, inventado en 1816.

El video, titulado 'Building a Stirling engine bike', muestra los pasos que siguió para adaptar a una bicicleta este motor térmico, que convierte energía térmica en energía mecánica a partir de la expansión y la contracción cíclica de un gas. Además, necesita una fuente de calor externa, como puede ser la energía solar concentrada.

Para explicar este proceso utilizó jeringas con las que mostró la forma en la que el aire caliente es capaz de mover pistones, principio base del motor que serviría para la bicicleta. Según explica, de esta manera se pueden alcanzar entre 100 y 150 vatios de potencia, lo que equivale a 0,2 caballos de vapor, suficientes para mover una bicicleta en una superficie llana a un máximo de cerca de 24 kilómetros por hora.

La clave: los cambios de temperatura

Para el funcionamiento del motor son necesarias una cámara caliente y otra fría. Allí, el aire con mayor temperatura actúa sobre los pistones que transfieren el movimiento y luego pasa a la cámara fría.

"Es un motor que requiere una diferencia grande de temperaturas, por eso el sistema de enfriamiento y la cámara caliente son clave para que funcione bien", explicó Stanton, quien construyó soportes específicos para poder instalar el motor Stirling en la bicicleta. Además, recurrió a impresoras 3D para crear piezas flexibles y un sistema de transmisión con correas y poleas.

"No uso baterías, no libero emisiones de dióxido de carbono por combustión y podría funcionar con fuentes de calor renovables, como la solar o la biomasa. ¿No es eso lo que necesitamos para el futuro?", reflexionó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7