El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

En China se populariza el negocio de destruir fotos de bodas (VIDEO)

Publicado:
El proceso de eliminación se registra en video y es enviado a los clientes como prueba. Algunas de estas grabaciones vienen circulando por redes sociales.

En China suele ser costumbre inmortalizar las bodas a través de numerosas fotografías que luego son impresas en materiales resistentes a prueba de fuego. Si bien se convierten en objetos apreciados y duraderos, a la hora de un divorcio resulta ser un problema deshacerse de ellas. Muchos consideran que da mala suerte quemar imágenes de personas vivas y otros temen que al arrojarlas a la basura exponen su privacidad.

Es por ello que un empresario de la provincia de Shandong ha creado un novedoso servicio para lidiar con eso y, por una módica suma, se encarga de destruir antiguas fotografías de bodas. "Empecé este negocio con la privacidad como simple motivación (…) Creo que hay una gran demanda de mi servicio", aseguró este emprendedor, de apellido Liu, en diálogo con el diario South China Morning Post.

Los clientes simplemente tienen que enviar las instantáneas por correo al centro de acopio de la compañía, en la ciudad de Langfang, donde se cobra por peso. Posteriormente, las fotografías son oscurecidas con aerosol negro y trituradas profesionalmente. El material resultante es eliminado en una central eléctrica. "La mayoría de las fotografías de bodas están hechas de un material acrílico que no se quema fácilmente", comenta Liu al respecto.

Según el periódico, el costo oscila entre algunos billetes de 10 yuanes y más de 100 (unos 14 dólares). Todo el proceso es registrado en video y una copia es enviada a los usuarios para su verificación y como prueba del trabajo realizado. Algunas de estas grabaciones vienen circulando por redes sociales.

El servicio ha demostrado ser un éxito. Liu asegura que, aunque su negocio cuenta con una única sucursal en Shandong, lo que ofrece ha despertado el interés en todo el país porque cree que hay una necesidad latente al respecto. "Hemos recibido pedidos de todas las provincias y municipios de China, excepto del Tíbet", precisó.

Datos publicados en octubre por el portal de estadísticas Statista indican que el año pasado se separaron en China aproximadamente 2,88 millones de parejas. En 2021, se calcula que fueron 2,84 millones.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios

Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

Publicado:
El dispositivo permite alcanzar una velocidad de hasta 24 kilómetros por hora.
Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

El ingeniero aeroespacial Tom Stanton mostró en YouTube cómo desarrolló un motor para bicicleta que no necesita combustible ni electricidad. Para ello utilizó como base un motor Stirling, inventado en 1816.

El video, titulado 'Building a Stirling engine bike', muestra los pasos que siguió para adaptar a una bicicleta este motor térmico, que convierte energía térmica en energía mecánica a partir de la expansión y la contracción cíclica de un gas. Además, necesita una fuente de calor externa, como puede ser la energía solar concentrada.

Para explicar este proceso utilizó jeringas con las que mostró la forma en la que el aire caliente es capaz de mover pistones, principio base del motor que serviría para la bicicleta. Según explica, de esta manera se pueden alcanzar entre 100 y 150 vatios de potencia, lo que equivale a 0,2 caballos de vapor, suficientes para mover una bicicleta en una superficie llana a un máximo de cerca de 24 kilómetros por hora.

La clave: los cambios de temperatura

Para el funcionamiento del motor son necesarias una cámara caliente y otra fría. Allí, el aire con mayor temperatura actúa sobre los pistones que transfieren el movimiento y luego pasa a la cámara fría.

"Es un motor que requiere una diferencia grande de temperaturas, por eso el sistema de enfriamiento y la cámara caliente son clave para que funcione bien", explicó Stanton, quien construyó soportes específicos para poder instalar el motor Stirling en la bicicleta. Además, recurrió a impresoras 3D para crear piezas flexibles y un sistema de transmisión con correas y poleas.

"No uso baterías, no libero emisiones de dióxido de carbono por combustión y podría funcionar con fuentes de calor renovables, como la solar o la biomasa. ¿No es eso lo que necesitamos para el futuro?", reflexionó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7