El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

Cómo la gira de Taylor Swift por el sudeste asiático desató una disputa diplomática entre dos países

Publicado:
La visita de la estrella del pop a Singapur decepcionó a sus seguidores en toda la región y generó malestar en Filipinas.
Cómo la gira de Taylor Swift por el sudeste asiático desató una disputa diplomática entre dos países

La gira de la cantante estadounidense Taylor Swift por Singapur, que comenzó el pasado 2 de marzo y se prolongará hasta el próximo sábado 9 de marzo, parece haber desatado un conflicto con Filipinas y un malestar con otros de sus vecinos en el sudeste asiático.

La visita de la estrella del pop a ese país, donde ya ha ofrecido tres de los seis conciertos planeados, decepcionó a sus seguidores en toda la región tras el anuncio de que su gira mundial 'The Eras Tour’ solo se detendría allí.

La decisión resultó extraña para países como Tailandia, donde el primer ministro, Srettha Thavisin, decidió indagar en las posibles causas. Así, a mediados de febrero, luego de conversar con el promotor de conciertos Anschutz Entertainment Group (AEG), empresa detrás de la gira, aseguró haberse enterado de que Singapur le había ofrecido a Swift entre dos y tres millones de dólares por concierto si solo tocaba en ese país.

Este presunto acuerdo de exclusividad generó malestar en países como Filipinas, donde el legislador Joey Salceda solicitó al Departamento de Asuntos Exteriores pedir explicaciones a la Embajada de Singapur al respecto. En su opinión, pagar dinero para garantizar que ningún otro país acogería conciertos de Taylor Swift es algo que "no hacen los buenos vecinos".

Según el político, la estrategia de Singapur resultó efectiva y supuso un gran impulso a su sector turístico. Sin embargo, considera que "fue a expensas de los países vecinos, que no pudieron atraer a sus propios asistentes extranjeros a los conciertos y cuyos fans tuvieron que viajar a Singapur". Lo que hizo Singapur "va en contra del principio de relaciones basadas en el consenso y solidaridad (…) Nuestros países son buenos amigos, por eso duelen acciones como esa", puntualizó.

Singapur responde

El ministro de Cultura de Singapur, Edwin Tong, se pronunció recientemente sobre la polémica. Si bien confirmó que el Gobierno subsidió las actuaciones de Swift, minimizó el papel que pudo haber desempeñado dicho pago para convencer a la cantante de actuar únicamente allá. Además, destacó la ubicación e infraestructura de su país como factores claves para la escogencia por parte de los organizadores.

"Ha habido algunas especulaciones en línea sobre el tamaño de la subvención. Puedo decir que no es exacto y no es tan alto como se especula (…) Los promotores de los mejores artistas hacen sus propios cálculos y evalúan dónde quieren actuar y durante cuánto tiempo", dijo Tong, citado por la agencia AFP.

comentarios

Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Publicado:
Una clienta tuvo que pagar cinco euros por estar varias horas ocupando una mesa con su ordenador portátil mientras consumía tan solo un café con leche.
Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Llega la polémica por una práctica que se ha ido extendiendo durante los últimos años: ir a un bar o cafetería, sacar tu ordenador portátil, conectarlo a la luz y wifi del establecimiento y dedicar horas al trabajo o el estudio mientras que se consume un café o un refresco.

La popular cuenta @soycamarero, dedicada a difundir desde malas prácticas en el sector hostelero hasta curiosidades de todo tipo, difundió recientemente un curioso ticket en el que se pone precio a ese hábito.

La factura de una clienta que, por lo visto, llevaba horas con su dispositivo utilizando la electricidad y la conexión inalámbrica a Internet del local era más abultada de lo esperado después de haber consumido tan solo un café con leche: 10 euros en total.

El negocio le cobró cinco euros en concepto de "servicio de luz y wifi", algo totalmente inusual. Además, también se cobraba 1,5 por un "extra de leche", un concepto también extraño para la multitud de personas que comentaron la publicación.

El debate se ha abierto con muchas personas poniéndose en la piel del hostelero que ve como sus mesas se ocupan durante horas con consumiciones irrisorias, mientras tienen que dar servicio de limpieza, entre otros.

Algunos, eso sí, han apuntado que les parece correcto cobrar por esos conceptos siempre que estén publicitadas las tarifas y se anuncien en la carta de precios.

No está claro dónde tuvo lugar exactamente esta experiencia, si bien fue en algún punto de España, donde poco a poco este tipo de prácticas comienzan a expandirse.

Por suerte, los usuarios no solo se sorprenden con cargos no esperados cuando van a abonar sus cuentas, sino que en ocasiones quedan desconcertados con descuentos inopinados que les premian por ser buenos clientes.

"Por tu sonrisa", "por tu confianza", "por tu amabilidad" y "por recomendarnos" fueron las buenas aptitudes que le granjearon a un parroquiano la estupenda rebaja de 5 céntimos de euro.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7