El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

¿Predijeron 'Los Simpson' la llegada de Kamala Harris a la presidencia de EE.UU.?

Publicado:
Una vez que la vicepresidenta de EE.UU. anunció su intención de desafiar a Donald Trump, las redes recordaron un episodio de la serie animada con similitudes con el contexto político actual del país.
¿Predijeron 'Los Simpson' la llegada de Kamala Harris a la presidencia de EE.UU.?

¿'Los Simpson' lo hicieron de nuevo? Como ha ocurrido con grandes acontecimientos mundiales, la posible candidatura de Kamala Harris a la Casa Blanca ha sido recibida por los internautas con especulaciones de que la legendaria serie animada de Fox lo predijo primero.

El presidente estadounidense Joe Biden anunció el domingo que se retiraba de la contienda electoral, dándole su aval a la vicepresidenta Harris para representar a los demócratas. Una vez que Harris anunció su intención de desafiar al expresidente y candidato republicano Donald Trump, los usuarios en X recordaron un episodio de 'Los Simpson' del año 2000, titulado 'Bart to the Future' (Bart al futuro).

El episodio consiste en una proyección futurista del año 2030, en la que Lisa Simpson se ha convertido en la primera presidenta del país y hereda "un déficit presupuestario del presidente Trump".

Asimismo, una escena del capítulo muestra a Lisa en el Despacho Oval de la Casa Blanca con un traje violeta y un collar de perlas blancas, un atuendo muy similar al que Harris vistió en su toma de posesión como vicepresidenta en 2021. 

Al Jean, guionista de la serie, compartió la profética imagen en redes con el comentario: "Estoy orgulloso de formar parte de la 'predicción' de 'Los Simpson'".

Los usuarios de las redes sociales afirmaron que esto podría ser un indicador de que 'Los Simpson' podrían sumar otra predicción correcta si Harris gana las elecciones de noviembre. Aunque la vicepresidenta ha dicho que buscará la nominación de su partido, aún no está claro si alguien la desafiará. La decisión final se tomará en la Convención Nacional Demócrata de agosto.

comentarios

Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

Publicado:
El dispositivo permite alcanzar una velocidad de hasta 24 kilómetros por hora.
Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

El ingeniero aeroespacial Tom Stanton mostró en YouTube cómo desarrolló un motor para bicicleta que no necesita combustible ni electricidad. Para ello utilizó como base un motor Stirling, inventado en 1816.

El video, titulado 'Building a Stirling engine bike', muestra los pasos que siguió para adaptar a una bicicleta este motor térmico, que convierte energía térmica en energía mecánica a partir de la expansión y la contracción cíclica de un gas. Además, necesita una fuente de calor externa, como puede ser la energía solar concentrada.

Para explicar este proceso utilizó jeringas con las que mostró la forma en la que el aire caliente es capaz de mover pistones, principio base del motor que serviría para la bicicleta. Según explica, de esta manera se pueden alcanzar entre 100 y 150 vatios de potencia, lo que equivale a 0,2 caballos de vapor, suficientes para mover una bicicleta en una superficie llana a un máximo de cerca de 24 kilómetros por hora.

La clave: los cambios de temperatura

Para el funcionamiento del motor son necesarias una cámara caliente y otra fría. Allí, el aire con mayor temperatura actúa sobre los pistones que transfieren el movimiento y luego pasa a la cámara fría.

"Es un motor que requiere una diferencia grande de temperaturas, por eso el sistema de enfriamiento y la cámara caliente son clave para que funcione bien", explicó Stanton, quien construyó soportes específicos para poder instalar el motor Stirling en la bicicleta. Además, recurrió a impresoras 3D para crear piezas flexibles y un sistema de transmisión con correas y poleas.

"No uso baterías, no libero emisiones de dióxido de carbono por combustión y podría funcionar con fuentes de calor renovables, como la solar o la biomasa. ¿No es eso lo que necesitamos para el futuro?", reflexionó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7