El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

Un japonés 'fictosexual' festeja sexto aniversario de bodas con un personaje de ficción

Publicado:
En el pasado, el hombre de 41 años fue rechazado siete veces en el amor y acosado por su obsesión hacia los personajes ficticios, tanto en la escuela secundaria como en el trabajo.
Un japonés 'fictosexual' festeja sexto aniversario de bodas con un personaje de ficción

El japonés amante del anime y del manga que se casó con la cantante pop virtual Hatsune Miku, en 2018, recientemente celebró su sexto aniversario de bodas y, decidió compartir las imágenes de la celebración en sus redes sociales.  

"Hoy es nuestro aniversario de bodas. Es el sexto aniversario. ¡Espero que tanto mi esposa como yo sigamos viviendo juntos felices!", escribió Akihiko Kondo en su publicación de X. En las fotografías se ve al personaje ficticio, Miku, sentada frente a un pastel que lleva el mensaje: "Me gusta mucho Miku. Feliz sexto aniversario".

La publicación del aniversario ha alcanzado 2,7 millones de vistas, haciéndole ganar muchos más seguidores al popular japonés, lo que motivó la creación de un blog que muestra fotos exclusivas de la vida cotidiana de Miku dentro y fuera de casa.

"Miku no es solo un personaje"

Kondo se enamoró del personaje de una joven de 16 años, que representa un software de voz para cantar, en 2007, poco después de su estreno. "Miku no es solo un personaje al que amo, sino una persona que me salvó", dijo Kondo en un documental de RT, y confesó "en el colegio no tenía éxito con las chicas, lo cierto es que creí que estaría soltero toda la vida".

La propuesta de matrimonio se hizo a través de un holograma con inteligencia artificial en la que Miku respondió positivamente. Acto seguido se llevó a cabo una ceremonia de boda que le costó a Kondo aproximadamente 13.000 dólares.

En el pasado, el hombre de 41 años fue rechazado siete veces en el amor y acosado por su obsesión hacia los personajes ficticios, tanto en la escuela secundaria como en el trabajo. En consecuencia, fue diagnosticado con un trastorno de adaptación, lo que le obligó a tomarse un descanso prolongado por enfermedad, según recoge el South China Morning Post.

¿Qué es ser 'Fictosexual'?

El término 'fictosexual' se refiere la atracción sexual o amorosa por personajes ficticios. La palabra se popularizó en 2018, cuando la historia de la boda de Kondo y Miku se viralizó. A pesar de que en Japón las bodas de este estilo no son extrañas, pues se registraron 3.805 matrimonios de este tipo desde hace seis años.

La Asociación Fictosexual busca promover y apoyar las uniones libres entre personas y personajes ficticios 2D. Su director, Kondo, escribió un libro llamado 'Cómo celebrar una boda con un personaje 2D', que recopila el proceso nupcial de 15 parejas similares.

comentarios

Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

Publicado:
El dispositivo permite alcanzar una velocidad de hasta 24 kilómetros por hora.
Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

El ingeniero aeroespacial Tom Stanton mostró en YouTube cómo desarrolló un motor para bicicleta que no necesita combustible ni electricidad. Para ello utilizó como base un motor Stirling, inventado en 1816.

El video, titulado 'Building a Stirling engine bike', muestra los pasos que siguió para adaptar a una bicicleta este motor térmico, que convierte energía térmica en energía mecánica a partir de la expansión y la contracción cíclica de un gas. Además, necesita una fuente de calor externa, como puede ser la energía solar concentrada.

Para explicar este proceso utilizó jeringas con las que mostró la forma en la que el aire caliente es capaz de mover pistones, principio base del motor que serviría para la bicicleta. Según explica, de esta manera se pueden alcanzar entre 100 y 150 vatios de potencia, lo que equivale a 0,2 caballos de vapor, suficientes para mover una bicicleta en una superficie llana a un máximo de cerca de 24 kilómetros por hora.

La clave: los cambios de temperatura

Para el funcionamiento del motor son necesarias una cámara caliente y otra fría. Allí, el aire con mayor temperatura actúa sobre los pistones que transfieren el movimiento y luego pasa a la cámara fría.

"Es un motor que requiere una diferencia grande de temperaturas, por eso el sistema de enfriamiento y la cámara caliente son clave para que funcione bien", explicó Stanton, quien construyó soportes específicos para poder instalar el motor Stirling en la bicicleta. Además, recurrió a impresoras 3D para crear piezas flexibles y un sistema de transmisión con correas y poleas.

"No uso baterías, no libero emisiones de dióxido de carbono por combustión y podría funcionar con fuentes de calor renovables, como la solar o la biomasa. ¿No es eso lo que necesitamos para el futuro?", reflexionó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7