TikTok se ha inundado en los últimos días de vídeos que comparten rasgos comunes: personas con las caras pintadas de payasos, imágenes de estilo cinematográfico en sus barrios y una canción que narra un desamor.
La pieza musical se llama 'Ojitos mentirosos' y, en la mayoría de los videos, es la versión interpretada por el cantante mexicano Chino Pacas. Ahora la canción no se baja de los top semanales de la plataforma Spotify y el video, que muestra a una chica con la cara pintada de payaso, acumula más de 10 millones de reproducciones.
El auge de la tendencia ha provocado muchas preguntas por parte de los usuarios de la red social, que intentan descifrar cuál es la razón detrás de la popularidad de esa estética. La respuesta tiene varias aristas.
Un hit olvidado
Aunque Chino Pacas se lleva el reconocimiento en la actualidad, 'Ojitos mentirosos' es una canción compuesta en 1973 por Coré Cuestas Chacón, fundador del grupo de chicha peruana Los Ecos y autor de otro éxito musical: 'Amor prohibido', el hit imprescindible de Selena Quintanilla.
La canción, que también fue popularizada en los 90 por el grupo Tropicalisimo Apache, cuenta la historia de un romance marcado por las mentiras y las inseguridades en pareja. Sin embargo, ahora es el himno que usan los jóvenes en TikTok para mostrar sus barrios, los sitios que escapan de los ojos turistas y los rincones que no suelen compartirse en el estricto mundo de la perfección de las redes sociales.
@gabino_mx_ Mi versión de OJITOS MENTIROSOS 🤡 con el talento especial ✨ de @yuitenaa #fyp#cine#mexico🇲🇽#cortometraje#desamor♬ Ojitos Mentirosos - A Mover La Colita Cumbias
El 'trend' se hace con caras de payaso, en alusión a la película mexicana Chicuarotes (2019), dirigida por Gael García Bernal. En el filme, dos jóvenes intentan escabullirse de las distintas violencias que padecen en su pueblo, pero terminan hundidos en las profundidades en el crimen.
La escena mítica de la película transcurre en un bus. Allí, los protagonistas se suben para intentar ganarse la vida con el entretenimiento, pero terminan robando a los pasajeros por la nula respuesta a sus dotes artísticos.
@.emmagp Ojitos mentirosos acapela , se rifó mi bro
♬ sonido original - Emma Gp
La apropiación de esa estética por parte de los usuarios de TikTok no se limita a un asunto de performance, también es político. Las imágenes, en tono cinematográfico, dan visibilidad a zonas de precariedad, de exclusión o de simple cotidianidad, como un alegato para destapar lo que hay en las ciudades detrás de la máscara.
Así, la tendencia que empezó en México se ha extendido a otros países de América Latina. Del mismo modo, las comunidades migrantes se han apropiado de la canción y, con sus caras pintadas, también muestran el 'lado b' de las capitales europeas.