
¿Tráfico de influencias? Revelan paralización de procesos de la Fiscalía contra altos oficiales en Colombia

Un nuevo escándalo que vincula a la Fiscalía General de Colombia, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional (PN), pone sobre la mesa los presuntos hechos de corrupción que se habrían cometido durante la administración de Iván Duque (2018-2022) en el país suramericano.
El medio local Caracol Radio obtuvo acceso en exclusiva a un expediente que desde hace un año habría sido paralizado por la Fiscalía, ya conducida por Francisco Barbosa, donde se ordenaba investigar a dos altos oficiales de la PN por el posible delito de tráfico de influencias para obtener ascensos militares.
Los involucrados serían los generales José Luis Ramírez Hinestroza, actual jefe de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), y Sandra Patricia Pinzón Camargo, directora de Sanidad Policial, y otros dos agentes. El caso se basa en un expediente que la Justicia Penal Militar remitió a la Fiscalía, el 5 de diciembre de 2022, con documentos y testimonios sobre la presunta irregularidad.
#EXCLUSIVO| La @FiscaliaCol tiene desde hace 1 año la investigación por presunto tráfico de influencias contra 2 oficiales de @PoliciaColombia: el general José Ramírez, Jefe de @DIJINPolicia, y la general Sandra Pinzón, directora de Sanidad. Vía @CaracolRadio@LuisErnestoC96pic.twitter.com/KgYFuyGiQG
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) December 5, 2023
Según la averiguación revisada por Caracol Radio, las irregularidades en los nombramientos se habrían cometido el 3 de diciembre de 2021, cuando se elaboró una lista para ascensos al grado de general de varios coroneles.
En principio, la Policía dio ocho nombres de agentes para ascender, pero 10 horas después de la publicación oficial, el listado se amplió a 12 "por instrucciones del Gobierno del expresidente Iván Duque", a través del exministro de Defensa, Diego Molano.
Además de los coroneles Ramírez Hestroza y Pinzón; también habrían sido ascendidos "a dedo" los uniformados Faxir Ramírez Horta y Juan Carlos Restrepo Moscoso. El hecho provocó una denuncia por tráfico de influencias ante la Justicia Penal Militar y Policial.
Expulsión de la juez y pérdida de pruebas
Meses después que el expediente cayó en manos de la jueza Francy Castaño, la alta funcionaria fue expulsada de la Justicia Penal Militar y Policial, al declararla insubsistente por "presuntamente engavetar" la investigación y otros posibles casos de corrupción judicial.
#EXCLUSIVO Se investigan presuntas irregularidades en la elaboración de la lista de coroneles de @PoliciaColombia para ascensos a general en el Gobierno del @IvanDuque. También están involucrados los excoroneles Faxir Ramírez y Juan Restrepo. Vía @CaracolRadio@LuisErnestoC96pic.twitter.com/1Di7j0L8KH
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) December 5, 2023
De acuerdo al medio colombiano, los cuadernos originales de una gran variedad de casos desaparecieron de la oficina de la jueza y solo se encontraron las fotocopias de algunos.

En lo que respecta al caso de los cuatro coroneles, los archivos fueron sacados de la oficina de la jueza y no se supo dónde estaba la información de ese expediente.
Sin embargo, meses después de la expulsión de Castaño, los documentos perdidos fueron hallados en la estación de Policía de Teusaquillo, en Bogotá, sitio en el que la jueza Castaño despachaba con apoyo de uniformados activos. De momento, el caso habría sido tomado por otro juez de instrucción penal militar.
Si te parece interesante, ¡compártelo con tus amigos!