El líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, ha comparecido ante la prensa para ofrecer el balance sobre las negociaciones que se han celebrado este miércoles en el Palacio Ciragan, en la ciudad turca de Estambul.
Medinski comunicó que Rusia devolvió más de 7.000 cuerpos a la parte ucraniana y recibió un pequeño número de los soldados fallecidos rusos.
Además, indicó que Moscú propuso formar tres grupos de trabajo en línea: sobre cuestiones políticas, humanitarias y militares. La delegación rusa también propuso considerar la cuestión de declarar treguas cortas, de 24 a 48 horas, para evacuar a los heridos y recuperar los cuerpos en la línea de combate. Asimismo, Moscú ofreció a Kiev la entrega de otros 3.000 cuerpos de militares.
Medinski también señaló que la parte ucraniana incumplió uno de los acuerdos, ya que no todos los residentes de la provincia de Kursk fueron devueltos a sus hogares y 30 personas siguen retenidas por Kiev.
Además, indicó que las posiciones de las partes respecto a los memorandos sobre la resolución del conflicto están actualmente "bastante alejadas", pero las delegaciones acordaron mantener los contactos.
Al comentar sobre la posible reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, señaló que para eso deben prepararse las condiciones necesarias. "Para que una reunión así pueda celebrarse, primero hay que trabajar en las condiciones del acuerdo y entender qué se va a discutir en ella. Pero, en realidad, en esa reunión no se debería discutir el acuerdo, sino ponerle punto final, firmarlo. ¿Me entienden?", subrayó.
También expresó su esperanza de que tenga lugar una cuarta ronda de negociaciones entre las partes.
Quiénes forman parte de las delegaciones
Rusia no ha cambiado a los integrantes de su delegación, aclaró Peskov. Está encabezada por Vladímir Medinski, asistente del presidente Vladímir Putin, e incluye a Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Alexánder Fomín, viceministro de Defensa.
Por su parte, la representación ucraniana está liderada por Rustem Umérov, secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa y exministro de Defensa, acompañado por altos funcionarios del Estado Mayor, del Servicio de Seguridad y del Ministerio de Relaciones Exteriores. A diferencia de las rondas anteriores, Kiev aumentó su número de representantes de 12 a 14 miembros.
Reuniones anteriores
Anteriormente, Moscú y Kiev celebraron dos rondas de conversaciones directas abordando la crisis ucraniana y cuestiones humanitarias. La primera reunión entre las delegaciones de Rusia y Ucrania se celebró el 16 de mayo en Estambul a propuesta de Vladímir Putin. Moscú y Kiev acordaron realizar un intercambio de prisioneros a gran escala, bajo el formato de 1.000 por 1.000, así como presentar la visión de cada parte sobre un posible alto el fuego en forma de memorándum.
La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania se llevó a cabo en la ciudad turca el 2 de junio. Las partes alcanzaron ciertos resultados en cuestiones humanitarias e intercambiaron documentos con sus puntos de vista para la solución de la crisis.