El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Casi todas las ciudades de este país europeo están al borde de la quiebra

Publicado:
La misma situación se está presentando, incluso, en aquellas urbes que eran consideradas ricas.
Casi todas las ciudades de este país europeo están al borde de la quiebra

La mayoría de las ciudades y municipios de Alemania corren el riesgo de caer en una crisis financiera, según afirmó a Bild el alcalde de Essen, Thomas Kufen,  al precisar que apenas 10 de las 396 urbes del estado de Renania del Norte-Westfalia pueden presentar un presupuesto equilibrado. En su opinión, esa situación puede extrapolarse al resto del país, lo que significa que casi todas las ciudades están a punto de caer en bancarrota.

De acuerdo con el medio, se estima que el déficit combinado de las ciudades alemanas alcanzará los 30.000 millones de euros (más de 34.000 millones de dólares) este año, mientras que para 2024 la cifra fue de 24.000 millones de euros (más de 27.000 millones de dólares), siendo esa las más alta cifra desde la reunificación.

Aunque Kufen había previsto un presupuesto con un ligero superávit de 1,7 millones de euros (casi 2 millones de dólares), su ciudad enfrenta hoy un déficit de 123 millones. Una situación parecida se ve en otras localidades, incluso en aquellas que antes eran consideradas ricas, donde se están imponiendo bloqueos a los fondos asignados.

En Essen, explica su alcalde, ya se ha establecido una política de "gestión presupuestaria restrictiva", que consiste en pagar solo los gastos esenciales, como bienestar social, salarios y servicios de emergencia. Todo lo demás, que supere los 5.000 euros (unos 5.760 dólares), requiere la aprobación del tesorero.

Apenas "suficiente para dos escuelas y media"

El origen de la crisis en las ciudades alemanas podría radicar en el drástico aumento de los gastos en asistencia social, los servicios de bienestar infantil y juvenil, los costos de alojamiento e integración de refugiados, así como el más reciente aumento salarial en el sector público, según Kufen.

Aunque Essen recibirá 335 millones de euros (más de 386 millones de dólares) en los próximos 12 años, esto solo representa 28 millones al año, que en su mayoría se deben destinar a la construcción. "Con suerte sería suficiente para dos escuelas y media", afirmó Kufen. En ese sentido, indicó que la solución no es únicamente más dinero, sino "menos burocracia, procesos de contratación más sencillos y menos regulaciones, para poder hacer más con esos limitados fondos".

Recorte de 147.522 puestos de trabajo 

El país europeo enfrenta problemas económicos en diferentes frentes, provocados por factores geopolíticos y conflictos internos. Anteriormente, Bild reportó que las empresas alemanas planean recortar un total de 147.522 puestos de trabajo en 88 ubicaciones del país, citando datos de la Iniciativa Nueva Economía Social de Mercado (INSM).

"Si [el canciller] Friedrich Merz y su Gobierno no cambian el rumbo rápidamente, podemos olvidarnos de Alemania como destino de negocios", advirtió Thorsten Alsleben, el director ejecutivo de la INSM.

A su vez, el exvicepresidente del Bundestag (Parlamento alemán) Wolfgang Kubicki manifestó que Merz es "una completa decepción". "Se presentó como el canciller del crecimiento y se ha convertido en el canciller del decrecimiento. Lo único que crece con el Gobierno de Merz son la deuda pública y el desempleo. Y con un agujero en el bolsillo, ningún canciller ha salvado jamás una economía nacional tambaleante", denunció.

En agosto, Friedrich Merz admitió que el país sufre una "crisis estructural" en su economía y no simplemente "debilidad económica". A esto agregó que la resolución de tales problemas está resultando ser una tarea mucho más ardua de lo que había previsto.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7