El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que Moscú no recibió de manera oficial el plan de solución del conflicto ucraniano propuesto por el presidente de EE.UU., Donald Trump. La parte rusa solo lo obtuvo por canales no oficiales, pero está dispuesta a abordar los términos concretos, precisó.
"Lo tenemos [el documento], pero por canales no oficiales. No nos lo han transmitido oficialmente, pero estamos dispuestos, como ha dicho el presidente, a debatir formulaciones concretas", dijo el canciller. Lavrov precisó que "hay una serie de cuestiones que requieren aclaración" en el plan.
Al mismo tiempo, el ministro precisó que Washington todavía no le ha entregado a Moscú "la versión con la que especulan los medios de comunicación".
El canciller señaló que Rusia y EE.UU. tienen sus propios canales para comunicarse. "Esperamos de ellos [de los estadounidenses] la versión que consideren provisional desde el punto de vista de la finalización de la fase de armonización de este texto con los europeos y los ucranianos", subrayó.
Rusia aprecia la iniciativa de EE.UU.
Lavrov aseguró que Moscú aprecia que la iniciativa de EE.UU. y el plan de Donald Trump para el conflicto ucraniano reflejan los acuerdos alcanzados en Alaska por los líderes de Rusia y EE.UU.
"Ciertamente, valoramos la postura de Estados Unidos, que es el único de los, por así decirlo, líderes del mundo occidental, a diferencia de Londres, Bruselas, París y Berlín, que está tomando la iniciativa para encontrar maneras de resolver la situación. Lo valoramos", indicó Lavrov.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró que Rusia aprecia la posición de EE.UU. y añadió que el plan de Trump para el conflicto ucraniano refleja los acuerdos alcanzados en Alaska. https://t.co/j1XXXWrACbpic.twitter.com/HLzmYmhN8X
— RT en Español (@ActualidadRT) November 25, 2025
El plan de paz
La semana pasada se hizo público el supuesto plan de 28 puntos del presidente estadounidense para poner fin al conflicto en Ucrania.
Estos incluyen la no expansión de la OTAN, el levantamiento gradual de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documento entre en vigor. Asimismo, Ucrania cedería a Rusia los territorios del Donbass, eliminaría el neonazismo y pondría fin a la discriminación de los residentes de habla rusa, entre otros puntos.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes que, tras las negociaciones en Ginebra, aún persisten desacuerdos entre Estados Unidos y Kiev sobre ciertos puntos del plan de paz.
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró previamente, en una conversación con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que las propuestas de Washington "pueden servir como base para un acuerdo de paz definitivo".
Para leer el texto completo del supuesto plan de paz de Trump para el conflicto ucraniano, lea este artículo



