El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, destacó este martes el rol de Estados Unidos en los intentos por resolver la situación internacional actual.
Según afirmó, Washington es "el único entre los líderes del mundo occidental" que está mostrando iniciativa para buscar vías de solución, a diferencia de capitales europeas como Londres, Bruselas, París y Berlín.
El canciller agregó que Moscú valora esta postura y destacó la importancia de que el plan de paz impulsado por el presidente Donald Trump contiene elementos importantes, incluyendo los acuerdos alcanzados previamente en la cumbre en Alaska.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró que Rusia aprecia la posición de EE.UU. y añadió que el plan de Trump para el conflicto ucraniano refleja los acuerdos alcanzados en Alaska. https://t.co/j1XXXWrACbpic.twitter.com/HLzmYmhN8X
— RT en Español (@ActualidadRT) November 25, 2025
Europa perdió su rol mediador
Además, aseguró que actualmente "no se puede hablar en absoluto de mediación por parte de Francia y Alemania", a los que acusó de no tener voluntad real de alcanzar la paz en Ucrania. Recordó su rol de mediadores en los acuerdos de Minsk, subrayando que, en su opinión, Europa "fracasó como parte de las negociaciones" para resolver el conflicto desde hace más de una década.
"Fue precisamente Europa la que destruyó los acuerdos de Minsk. Ellos lo reconocieron abiertamente, aunque también eran garantes Francia y Alemania. Y en su nombre, la Unión Europea, es decir, Europa", afirmó.
El plan de EE.UU.
El pasado 20 de noviembre se dieron a conocer los 28 puntos que conforman el plan de paz de Trump para el conflicto ucraniano. Los puntos filtrados incluían condiciones como:
Concesiones territoriales: reconocimiento de Crimea y Donbass como territorios legítimos rusos, con garantías de que Ucrania ceda toda la región del Donbass a Rusia.
Desmilitarización y límites: renuncia de Kiev a categorías clave de armamento, prohibición de presencia de fuerzas armadas extranjeras en Ucrania y reducción de la asistencia militar estadounidense al país.
Derechos lingüísticos y religiosos: otorgar al idioma ruso el estatus de idioma estatal y reconocer formalmente a la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs).
Además, se contempla que Ucrania no entre en la OTAN, el levantamiento gradual de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documento entre en vigor.
Texto completo del supuesto plan de paz de Trump para el conflicto ucraniano


