Opinión
Opinión
Oleg Yasinsky
Oleg Yasinsky, periodista ucraniano chileno, colaborador de los medios independientes latinoamericanos como Pressenza.com, Desinformemonos.org y otros, investigador de los movimientos indígenas y sociales en America Latina, productor de documentales políticos en Colombia, Bolivia, Mexico y Chile, autor de varias publicaciones y traductor de textos de Eduardo Galeano, Luis Sepúlveda, José Saramago, subcomandante Marcos y otros al ruso.
Dicen que no hay mal que dure 100 años. No es cierto. La semana pasada, el ex secretario de Estado de EE.UU. Henry Kissinger celebró sus 100 años.
Hay muchas personas en Ucrania que entienden bien lo que pasa, aunque ahora estén sin voz. Nadie las ve ni las oye.
La imagen de la ciudad que se convirtió en la primera víctima del uso bélico de armas nucleares es abusada hoy en día por los políticos para fomentar los ingresos de la industria militar.
En un pequeño país de Medio Oriente, criticado únicamente por los antisemitas, matar palestinos sigue siendo el deporte nacional.
Dicen que, cuando alguien se pierde en el bosque y se da cuenta de que está dando vueltas sin poder avanzar, debería retomar sus propias huellas, retrocediendo hacia el punto de su desvío del camino. Así se salvará y podrá seguir su camino.
Creo que hoy no existe otro mejor espejo de la crueldad y del cinismo del sistema neoliberal planetario que esta pesadilla errante llamada Migración.
El fascismo y el neoliberalismo ahora no sólo dejaron de ser aliados y se mutaron en uno solo, no sólo matan, destruyen y saquean, sino que también dominan los medios del mundo, formateando nuestra imaginación y recuerdos. La principal y única arma infalible que no tiene el enemigo y que heredamos de nuestros heroicos abuelos es el amor por el ser humano. Ahora, en esta guerra que nos impusieron, debemos aplicarla con todo.
Creo que este es un buen momento para recordar que Siberia es también una enorme tesorería del mundo, incluyendo varios 'metales estratégicos', y gran parte de la cual todavía no ha sido explorada ¿No es allí donde deberíamos buscar una parte importante de la obsesión occidental con Rusia?
Al exterminio de los indios en Latinoamérica por las élites criollas en el siglo XIX, mucho antes de George Orwell, se le llamó "pacificación". Incluso existe el famoso Pablo Morillo 'El Pacificador', quien reconquistó para el Imperio español las tierras que se habían sublevado. En la historia hay coincidencias que de coincidencias no tienen nada.
Las mentalidades del ruso y del latinoamericano medio comparten el apego a la tierra, el rechazo a ser parte de una guerra imperial y los sueños en un mundo más justo, cosas que acercan a los pueblos.
El desarrollo distorsionado de que habló en un discurso Ernesto 'Che' Guevara vuelve en forma de un nuevo colonialismo, que afecta ante todo a Europa y reserva la independencia solo para los Estados 'parias'.
Tal vez visitando la página oficial del Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional, usted, a pesar de tanta propaganda de la "prensa mundial democrática" entienda por qué sin la derrota total y final del régimen de Kiev, ni Ucrania, ni Rusia, ni Europa, ni el planeta tendrán ni el más mínimo chance para la paz.