El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Bolsas repletas de dinero e inodoro de oro: qué sabemos a una semana del escándalo de corrupción de Zelenski

Publicado:
La codicia y las ganas de lucrarse a costa del bienestar de los ciudadanos ucranianos alcanzaron unas cotas sin precedentes bajo el régimen de Zelenski.
Bolsas repletas de dinero e inodoro de oro: qué sabemos a una semana del escándalo de corrupción de Zelenski

Las redadas de los agentes anticorrupción en los opulentos apartamentos de altos funcionarios e importantes empresarios en la capital ucraniana dejaron al descubierto toda una trama delictiva con una red de sobornos de alcance que pocos se podían imaginar.

Fotos de bolsas repletas de dinero, miles de dólares y euros en efectivo confiscados y hasta un inodoro de oro hallado en el apartamento de uno de los aliados más cercanos de Vladímir Zelenski —Timur Míndich, apodado como su 'billetera' personal— crearon un auténtico escándalo entre los ucranianos de a pie.

Las posteriores revelaciones de las conversaciones de los implicados en la trama de corrupción, en las que se les escuchaba hablar con cinismo de las estrategias para lavar dinero y asignaciones de cargos políticos, escandalizaron ya a la comunidad internacional y a los socios occidentales del régimen de Kiev, cuyo dinero vertido para mantenerlo a flote fue despilfarrado, terminando, según denunciaron desde Hungría, "en los bolsillos de la mafia de la guerra" ucraniana.

Sobornos en el sector energético

De acuerdo con la investigación, los contratistas de la compañía estatal ucraniana de energía atómica Energoátom, en tiempos del conflicto militar, se vieron obligados a pagar comisiones ilegales de entre el 10 y el 15 % sobre el valor de los contratos, bajo amenaza de bloqueo de pagos y pérdida de la condición de proveedor.

Las pruebas de que altos cargos del círculo de Zelenski recibían sobornos lucrándose incluso en los proyectos de construcción con los que Kiev buscaba proteger sus centrales eléctricas de los ataques de Rusia, que golpea todo lo que alimenta a la industria del sector militar ucraniano, se revelaron justo en un momento en que los ucranianos viven en condiciones de apagones diarios.

  • La Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) estima que se lavaron al menos 100 millones de dólares.
  • Los agentes anticorrupción realizaron más de 70 registros y arrestaron a cinco personas en relación con el caso.
  • Varios sospechosos más recibieron avisos legales, entre ellos, un empresario que dirigía la organización delictiva, exasesor del ministro de Energía y director ejecutivo de protección física y seguridad de Energoátom.
  • Míndich, quien huyó de Ucrania, supuestamente coordinaba ese lavado de dinero, dirigiendo los flujos financieros y ocupándose del empleo formal ficticio de las personas de confianza.
  • Además de Míndich, en relación con el escándalo también sonaron los nombres del entonces ministro de Energía, Guerman Galúschenko; su exasesor Ígor Mironiuk; el ex vice primer ministro Alexéi Chernyshov; así como el exfiscal y director de seguridad de Energoátom, Dmitri Básov (alias 'Tenor'); el empresario Mijaíl Zukerman (alias 'Sugarman') y Serguéi Pushkar, miembro de la comisión nacional para cuestiones energéticas.

Futuro político en tela de juicio

El escándalo de corrupción que ha engullido a los allegados de Zelenski es el más grande desde que entró en el poder y, según apunta Financial Times, "desestabiliza el liderazgo de Kiev en un momento crítico" del conflicto armado con Rusia.

Muchos dudan que todas estas tramas de corrupción a gran escala que se han desarrollado en Ucrania en los últimos años hayan pasado desapercibidas para Zelenski, e incluso que hayan sido posibles de ejecutar sin que hubiera estado al tanto.

Aunque por ahora no se han publicado pruebas que vinculen al líder del régimen de Kiev directamente con la trama de corrupción que se tejió a su alrededor todos estos años, su nombre ya ha sido mencionado en las llamadas 'cintas de Míndich', fruto del trabajo de los agentes anticorrupción que aseguraron horas de grabaciones de conversaciones telefónicas de los implicados en el escándalo durante sus redadas.

Desde que empezó la investigación anticorrupción en verano se rumoreaba que entre las grabaciones a disposición de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) podría haber conversaciones de Zelenski con Míndich, por lo que es de esperar que, de confirmarse los rumores, la voz del líder del régimen de Kiev aparezca en las próximas revelaciones del organismo, que divulga la información de forma gradual, manteniendo viva la tensión política.

Además, la propia NABU dio a entender que pronto sonarán más implicados en el caso de corrupción: más de un año de trabajo y 1.000 horas de grabaciones de audio darán de qué hablar.

Para saber más sobre el megaescándalo de corrupción que atrapa a Zelenski, lea nuestro artículo

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7